Los principales gremios estatales de Río Negro aguardan con expectativas y distintas estrategias la paritaria convocada por el Gobierno provincial para el próximo martes 11 de junio. En ese encuentro, el Ejecutivo deberá presentar una propuesta de recomposición salarial luego de semanas de estancamiento en las negociaciones con los sindicatos del sector público.
Desde la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER), el Congreso Extraordinario realizado el pasado viernes 6 en General Conesa resolvió la realización de un paro de 48 horas, con fecha abierta, si el gobierno no presenta una propuesta que contemple la evolución del índice de precios al consumidor (IPC) y la pérdida de poder adquisitivo acumulada. La decisión fue adoptada con la presencia de las 18 seccionales del gremio y fue acompañada por la declaración del Plenario de Secretarixs Generales en estado de sesión permanente, a la espera del resultado del encuentro con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
“La exigencia es clara: una recomposición real que recupere lo perdido frente a la inflación. Si eso no ocurre, habrá medidas de fuerza”, expresaron desde UNTER tras el Congreso.
Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también espera la reunión del martes con fuertes críticas al congelamiento salarial. Aunque había resuelto una serie de protestas regionales para el jueves 5 de junio en Viedma, General Roca y Bariloche, el sindicato decidió suspenderlas luego de recibir la notificación formal del llamado a paritarias.
“El congelamiento salarial no es una alternativa”, sostuvo el secretario general de ATE, Rodrigo Vicente, quien aseguró que el gremio espera “una propuesta seria, atendible y que comprenda el deterioro de los ingresos”. Aclaró que la suspensión de la protesta no significa una desmovilización, sino una actitud de expectativa vigilante. “El malestar está, y si no hay respuestas concretas, se va a expresar”, advirtió.
En contraste con las posturas activas de UNTER y ATE, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) no ha emitido declaraciones públicas desde que se conoció la convocatoria oficial. Hasta el momento, el gremio que representa a un amplio sector de la administración pública rionegrina no comunicó si participará de la reunión ni si exigirá condiciones específicas en la negociación.
En este contexto, la paritaria del 11 de junio aparece como un punto de inflexión en la conflictiva relación entre el Gobierno y los sindicatos. Luego de un período sin propuestas concretas y con creciente presión gremial, el Ejecutivo llega a la mesa con el desafío de descomprimir tensiones y presentar un esquema salarial que contemple la evolución inflacionaria.
Desde fuentes oficiales no se anticiparon detalles de la oferta que será presentada, pero se deslizó que el objetivo será “dar una señal de diálogo”. Mientras tanto, el escenario continúa marcado por la desconfianza, el desgaste y la urgencia de los reclamos. La respuesta del Gobierno determinará si se abre una etapa de negociación o si se profundiza el conflicto con medidas de fuerza en distintos frentes del Estado rionegrino.
19 junio 2025
Gremiales