Organizaciones
políticas, dirigentes gremiales y espacios de oposición expresaron su rechazo
ante la posibilidad de que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner sea
proscripta por decisión judicial. A través de diversos pronunciamientos,
cuestionaron el adelantamiento de un posible fallo a través de los medios y señalaron
que este proceso constituye un intento de excluir a la ex mandataria de la
competencia electoral.
El bloque
de legisladores del Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE) manifestó
su “más enérgico rechazo” a lo que definió como intentos de proscripción. En un
comunicado difundido este jueves, advirtió que se trataría de “un nuevo
episodio de persecución política”, impulsado por sectores del poder económico y
judicial. Según el espacio, la figura de Fernández de Kirchner continúa siendo
central para quienes buscan una alternativa al modelo económico actual, y su
exclusión tendría un claro impacto en el debate democrático.
El PJ-NE
alertó además sobre el contexto en el que se produce este posible fallo,
señalando que “Argentina tiene una dolorosa historia de proscripciones y
persecuciones a dirigentes populares”. Recordó que la ex presidenta ya fue
objeto de un intento de asesinato cuyas responsabilidades aún no fueron
plenamente esclarecidas, y denunció que el uso del aparato judicial para fines políticos
“refleja un intento de encubrir las dificultades del actual gobierno nacional”.
En el
mismo sentido, el dirigente gremial Rodolfo Aguiar expresó su repudio a la
judicialización de la política. A través de sus redes sociales, consideró que
“un Poder Judicial absolutamente desprestigiado y subordinado a los grandes
grupos económicos” no debería tener la potestad de decidir quiénes pueden
participar en elecciones. Aguiar criticó particularmente la filtración
anticipada de un posible fallo, que —advirtió— podría implicar un acto de
proscripción en detrimento del Estado de Derecho.
Por su
parte, el Partido Justicialista distrito Río Negro también se pronunció con
dureza. En su declaración pública, calificó el proceso como “un plan
sistemático de disciplinamiento político” que busca eliminar a referentes
populares por vías extrainstitucionales. “La condena a Cristina no es jurídica:
es política”, sostuvo el documento, en el que también se cuestiona el rol de la
Corte Suprema de Justicia y se denuncia la consolidación de un “suprapoder
ilegítimo”.
El PJ
rionegrino convocó a partidos, organizaciones y ciudadanía a rechazar la
avanzada judicial, recordando que “ayer fue Perón, hoy es Cristina, mañana
puede ser cualquier dirigente que defienda los intereses del pueblo”.
Estos
pronunciamientos se suman en un contexto de creciente malestar entre distintos
sectores del espectro político frente a la posibilidad de que una sentencia
judicial condicione la participación electoral de la ex mandataria. Desde los
espacios convocantes, insisten en que el debate democrático debe sostenerse en
el respeto al Estado de Derecho y en la voluntad popular expresada en las
urnas.
19 junio 2025
Nacionales