La Corte confirmó la condena contra Cristina en la causa Vialidad

El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa y dejó firme la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos

Comentar

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa conocida como “Vialidad”. La decisión fue adoptada por unanimidad por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y deja firme el fallo dictado por el Tribunal Oral Federal N° 2 en diciembre de 2022.

El máximo tribunal resolvió rechazar los recursos presentados por la defensa de la actual presidenta del Partido Justicialista a nivel nacional, en los que se solicitaba la revisión de la sentencia por supuestas violaciones al debido proceso y falta de imparcialidad en el tribunal de juicio. La Corte consideró inadmisibles esos argumentos y sostuvo que la condena debe ejecutarse conforme a lo resuelto por instancias inferiores.

La causa Vialidad investigó el presunto direccionamiento de 51 contratos de obra pública en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015, período en el que Fernández de Kirchner ocupó los cargos de senadora, primera dama, presidenta y luego nuevamente senadora. En ese contexto, fue hallada penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, aunque resultó absuelta por el delito de asociación ilícita.

El fallo de la Corte mantiene firme la condena y también la absolución en ese segundo cargo, ya que rechazó el pedido de la fiscalía de agravar la condena incorporando esa figura penal. Para ello, el tribunal aplicó el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que permite desestimar recursos sin emitir opinión sobre el fondo del planteo cuando no cumplen con los requisitos formales exigidos.

La expresidenta, de 72 años, podría solicitar cumplir la pena bajo la modalidad de arresto domiciliario debido a su edad. Al momento de conocerse la decisión del tribunal, se encontraba en la sede porteña del Partido Justicialista acompañada por dirigentes y militantes cercanos. La confirmación de la condena la excluye de manera definitiva de cualquier competencia electoral futura, incluido su intento de postularse para una banca en la Legislatura bonaerense en los comicios previstos para el 7 de septiembre.

Fuentes allegadas a la defensa de Fernández de Kirchner no descartaron recurrir al sistema internacional de derechos humanos, aunque la confirmación de la condena por parte de la Corte cierra el proceso penal ordinario en el ámbito nacional. El fallo, que marca un hecho inédito en la historia judicial del país, constituye la primera condena penal firme contra una expresidenta de la Nación por delitos vinculados a la corrupción durante su gestión.

También te puede interesar...