A pesar del rechazo de los tres principales gremios estatales de Río Negro —UNTER, ATE y UPCN—, el Gobierno provincial defendió la propuesta salarial presentada en las últimas negociaciones paritarias, argumentando que se trata de una política de recomposición progresiva compatible con el contexto económico y fiscal actual.
La oferta consistió en un aumento del 1% mensual al salario básico para los meses de junio, julio y agosto, y fue planteada de forma idéntica a los tres sectores. Desde el Poder Ejecutivo sostienen que, más allá de la negativa sindical, la propuesta busca garantizar la continuidad de los servicios del Estado y resguardar el poder adquisitivo de los trabajadores de manera gradual.
En el caso del sector docente, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos recordó que el acumulado interanual de incrementos salariales entre abril de 2024 y abril de 2025 para un cargo testigo alcanza el 68,53%, mientras que la inflación en ese mismo período fue del 47,3%, según datos del INDEC. Este diferencial, remarcaron desde el Gobierno, refleja una recuperación real del salario que se intenta sostener sin comprometer las finanzas provinciales.
El planteo fue trasladado también a los gremios ATE y UPCN, que agrupan a trabajadoras y trabajadores de la administración pública central. Ambos sindicatos rechazaron la propuesta por considerarla insuficiente frente al avance del costo de vida, pero desde el Ejecutivo señalaron que “el esquema de actualización trimestral permite dar previsibilidad y mantener el equilibrio presupuestario en un contexto económico nacional complejo”.
En paralelo, la Secretaría de Trabajo propuso continuar con las negociaciones el viernes 13 de junio, pero UNTER rechazó ese cuarto intermedio.
Desde el Gobierno indicaron que se mantiene abierta la instancia de diálogo y que se continuará trabajando para encontrar acuerdos viables, con el objetivo de no comprometer la prestación de los servicios esenciales del Estado ni deteriorar la situación fiscal. “La prioridad es sostener una política salarial realista, que acompañe la recuperación económica sin poner en riesgo el funcionamiento del sistema público”, señalaron fuentes oficiales.
8 julio 2025
Gremiales