Ofrecen beneficios fiscales de hasta 15 años para invertir en parques industriales

El régimen apunta también a viabilizar nuevos proyectos en articulación público-privada

Comentar

El nuevo Régimen de Promoción Económica e Industrial de Río Negro incluye incentivos clave para fortalecer el desarrollo territorial: las empresas que se radiquen en parques industriales o logísticos podrán acceder a exenciones impositivas por hasta 15 años, en el marco de una política que busca impulsar la producción con orden, previsibilidad y generación de empleo.

La propuesta forma parte del paquete de leyes impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck y tiene como objetivo reducir los costos estructurales, fomentar la eficiencia logística y favorecer entornos adecuados para la industria, con un fuerte anclaje en la sostenibilidad y la descentralización productiva.

Las firmas que se instalen en parques industriales comunes accederán a beneficios fiscales durante una década, y ese plazo se ampliará a 15 años si el predio cuenta con certificación sustentable. Los incentivos también alcanzan a las empresas que amplíen su producción en más de un 50% dentro de los agrupamientos existentes, y a desarrolladores privados, que podrán acceder a exenciones de Ingresos Brutos, Sellos y un tratamiento especial en el Inmobiliario por hasta 36 meses.

“Los parques industriales son una herramienta concreta para promover la inversión con orden y previsibilidad”, destacó el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri. “No se trata solo de ventajas impositivas, sino de crear un ecosistema productivo que abarate costos, evite conflictos urbanos y potencie cadenas de valor en cada región”.

La Ley de Parques Industriales establece criterios claros para la creación, funcionamiento y registro de estos espacios, con estándares mínimos de infraestructura, conectividad y sustentabilidad. El Registro Provincial de Parques Industriales y Logísticos, en permanente actualización, refleja las zonas con mayor potencial para el desarrollo productivo a escala local y regional.

El régimen apunta también a viabilizar nuevos proyectos en articulación público-privada, con acompañamiento técnico y financiero a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADERN), uno de los organismos clave en la estrategia de promoción provincial.

“Estamos convencidos de que el desarrollo no puede ser caótico ni concentrado en unos pocos puntos. Por eso impulsamos una red de parques industriales que permita planificar, acompañar e incentivar a quienes quieran producir en Río Negro”, afirmó el gobernador Weretilneck. “El mensaje es muy claro: en esta provincia, quien invierte, crece”.

También te puede interesar...