El intendente de Guardia Mitre, Miguel Evans, asumió recientemente la vicepresidencia del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical de Río Negro y se convirtió en una de las voces con peso en el armado partidario hacia las elecciones de octubre. Analizó el escenario político de la UCR, defendió el rol de los intendentes en la construcción partidaria y marcó distancia con el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Evans remarcó que el radicalismo rionegrino atraviesa un proceso de reconstrucción con base en los territorios y destacó que “la clave está en crecer desde los municipios, con una gestión responsable y con identidad propia”. Recordó que desde 2023 el partido mantiene un acuerdo con el oficialismo provincial —Juntos Somos Río Negro— al que definió como un “modelo de gestión que compartimos” y al que muchos intendentes radicales “respetan en los hechos”.
Sobre la proyección nacional del partido, Evans sostuvo que aún no se visualiza un liderazgo consolidado: “Hoy el radicalismo a nivel nacional está muy fragmentado. Hay distintas posturas, incluso algunas que han optado por aliarse con La Libertad Avanza en sus provincias. En ese marco, es difícil construir una conducción clara o pensar en un candidato presidencial propio”.
En cuanto al vínculo con el gobierno de Javier Milei, el dirigente fue tajante: “Somos muy críticos. Falta federalismo, contacto con gobernadores e intendentes, y sobre todo, claridad en las políticas públicas. El Gobierno Nacional está ausente en gran parte del interior del país. Creemos en un Estado justo y en instituciones, algo que hoy no vemos reflejado en la gestión nacional”.
Respecto a la estrategia electoral de la UCR de cara a octubre, señaló que la reciente convención partidaria fue el punto de partida para ordenar el debate interno. “La convención constitutiva aún debe definir autoridades, el presidente o presidenta, el tribunal de conducta, la junta de fiscalización. Es un proceso que está en marcha y que va a marcar el camino para nuestra participación en las próximas elecciones”, explicó.
En el plano local, Evans también destacó la gestión en Guardia Mitre, donde ejerce la intendencia desde 2015. Confirmó que esta semana ingresarán 40 millones de pesos correspondientes a fondos provinciales, que se destinarán a la finalización del polideportivo municipal, especialmente al sistema eléctrico, la instalación de duchas y obras complementarias como la cantina, depósitos y la conexión de gas.
“Tenemos una política ordenada desde hace años. Siempre cuidamos que la masa salarial no supere el 50 o 60% de los ingresos municipales. Eso nos permite sostener el parque automotor, hacer obras menores y tener una administración eficiente”, señaló.
Evans mencionó también el trabajo conjunto con la Provincia en la renovación del techo de la escuela local —de más de 120 años— y el avance de una nueva planta potabilizadora de agua para resolver un histórico problema de manganeso que afecta la calidad del servicio en la localidad. “Es una deuda pendiente de muchos años que estamos empezando a saldar”, aseguró.
En paralelo, el Municipio avanza en un proyecto de ordenanza para regular la entrega de terrenos, actualmente gratuita. “La inversión en infraestructura queda en manos del Municipio y no hay un retorno que permita sostener nuevos loteos. Estamos trabajando en una política más sustentable en ese sentido”, explicó.
17 julio 2025
Elecciones