“La representación en el IPROSS se define por mayoría y respeto institucional”

La vocal gremial por Unter en la obra social provincial cuestionó las acusaciones del sindicato Sitsa y defendió la legalidad y legitimidad del proceso de elección. “No hay eternización ni privilegios, hay representatividad y democracia”, aseguró.

Comentar

La vocal gremial del Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), María Clara Busso, respondió con firmeza a las declaraciones de Cristina Marcellini, titular del Sindicato de Trabajadores de Saneamiento (SITSA), quien días atrás expresó su malestar por la impugnación de su gremio en el proceso de elección de vocales gremiales. Busso ejerció su derecho a réplica y defendió tanto su rol como la legitimidad del mecanismo por el cual resultó electa.

“La discusión pública se dio en términos que nos obligan a aclarar”, explicó Busso. “Es llamativo que se hable de falta de democracia cuando las decisiones se tomaron en el Consejo Asesor por votación mayoritaria de 5 a 3, y se haya recurrido a impugnaciones con argumentos de escaso sustento legal que fueron resueltas en 24 horas, sin oportunidad de respuestas válidas por parte de los sindicatos que sí tenemos representación histórica en la obra social”, indicó.

Busso señaló que la Unter es el único gremio que pone a elección directa de sus afiliados la representación tanto en el Consejo Asesor como en la vocalía gremial del IPROSS. “Eso desmiente cualquier intento de hablar de ‘eternización’ de cargos. Nosotros renovamos nuestra conducción sindical y nuestros representantes. Lo que molesta, quizás, es que el resultado de ese proceso no les guste a algunos”, agregó.

En referencia a las acusaciones de que los gremios más grandes imponen su voluntad, Busso defendió que la representatividad gremial debe tener correlato en el padrón de afiliados. “Unter representa entre un 30 y un 35% del total de afiliados activos a la obra social, y eso nos da legitimidad. No ocupamos estos lugares porque ‘seamos más lindos o más guapos’, sino porque nos corresponde democráticamente”, sentenció.

Respecto al conflicto en torno a la vocalía y las impugnaciones, Busso también criticó la actuación de la Secretaría de Trabajo, que dio respuesta inmediata al planteo de Sitsa y UPCN, pero aún no contestó las presentaciones presentadas por Unter y otros gremios en defensa de la legalidad del proceso. “Pedimos reglas claras e iguales para todos. Si el Consejo Asesor toma una decisión por mayoría, debe respetarse. No puede ser que se cuestione esa legitimidad por no coincidir con los resultados”, afirmó.

Sobre los cuestionamientos a la gestión de la vocalía de Unter en IPROSS, Busso reconoció que el funcionamiento de la obra social tiene falencias, pero destacó que su espacio ha presentado propuestas y viene reclamando desde hace años por la mejora en prestaciones, cobertura y transparencia. “Lo hacemos desde adentro, con trabajo, con presencia en las reuniones, no desde la denuncia mediática. No es momento de dividirnos, pero cuando se dicen cosas sin sustento, hay que responder”, aclaró.

Finalmente, Busso aseguró que participarán de la nueva reunión del Consejo Asesor prevista para este martes, y que continuarán defendiendo tanto la institucionalidad del espacio como la representación gremial lograda democráticamente. También confirmó que existe una medida cautelar impulsada por otro sindicato, pero reafirmó que la Unter no dejará su lugar ni se retirará de la mesa. “Defendemos el derecho de los trabajadores a estar representados, y también el derecho a que se respeten las reglas”, concluyó.

También te puede interesar...