Sitsa cuestionó la impugnación en la elección de vocales del Ipross

La secretaria general apuntó a Unter y denunció prácticas de “eternización” en los cargos gremiales.

Comentar

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Saneamiento (SITSA), Cristina Marcellini, manifestó su sorpresa y malestar por la impugnación de Unter a su gremio en el proceso de elección de vocales gremiales en el Ipross, y denunció que persisten criterios restrictivos que limitan la participación de organizaciones sindicales que representan a trabajadores de empresas estatales.

“Nos sorprendió esta impugnación. Siempre tratamos de aunar esfuerzos con nuestra central obrera, la CGT, para acompañarnos en estas situaciones. Creemos que es importante renovar los espacios de representación y evitar prácticas que tienden a eternizar a ciertos gremios en las vocalías”, expresó Marcellini en declaraciones radiales.

El sindicato SITSA representa a trabajadores de ARSA y DPA, muchas veces encuadrados en relaciones laborales complejas debido a la figura jurídica de empresa estatal. “ARSA es una sociedad anónima, sí, pero tenemos convenio colectivo de trabajo y aportamos al sistema como cualquier otro gremio. Aun así, seguimos cautivos de un sistema que nos impide, por ejemplo, cambiar de banco o acceder a otra obra social, y eso debería ser tenido en cuenta”, agregó la dirigente.

Marcellini cuestionó además la idea de que los gremios más grandes deban conservar los espacios de representación por el solo hecho de la cantidad de afiliados o los aportes económicos. “Si se habla de solidaridad, no puede ser que se utilicen esos argumentos para excluir a otros. Nuestros compañeros también aportan con horas extra, con facturación, y están dentro del sistema. Lo que pedimos es poder participar”, señaló.

Desde Sitsa, explicaron que firmaron el planteo presentado por UPCN en el marco de la CGT, pero que ello no significa una coincidencia plena con la impugnación. “Lo hicimos como parte de la central obrera, pero en realidad creemos que se deberían abrir los espacios y que todos los gremios puedan estar representados”, aseguró Marcellini.

Por otra parte, denunció que hay afiliados con dificultades concretas para acceder a prestaciones básicas del Ipross en distintas zonas de la provincia. “Tengo casos en los que compañeros debieron pagar $70.000 por una consulta médica, y uno de ellos estuvo a punto de pagar un millón de pesos por una operación hasta que intercedimos. Mientras tanto, ¿qué hacen los vocales de la Unter que ya llevan años en sus cargos?”, se preguntó.

Marcellini también recordó que en otras oportunidades hubo rotación normal de vocales sin conflictos, y que esa debería ser la práctica habitual. “Cuando UPCN no fue elegido, se retiró sin hacer problemas. Ahora hay gremios que parecen no querer dejar sus lugares. No puede ser que en nombre de la democracia se perpetúen en los cargos”, concluyó.

Desde el gremio indicaron que esperan la resolución de la Secretaría de Trabajo y, si corresponde, de la justicia, y reiteraron su voluntad de seguir participando institucionalmente. “No tenemos nada que ocultar. Solo pedimos igualdad de condiciones. Si un juez dice que no podemos estar, lo acataremos. Pero mientras tanto, exigimos respeto”, finalizó la dirigente sindical.

También te puede interesar...