CAME lanza “Cuotas MiPyME” tras el fin del programa Cuota Simple

La nueva herramienta de financiamiento en cuotas comenzará a regir el 1° de julio y estará dirigida exclusivamente al comercio minorista pyme

Comentar

Ante el cierre del programa Cuota Simple, previsto para el próximo 30 de junio, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) anunció la implementación de una nueva herramienta financiera: Cuotas MiPyME, desarrollada en conjunto con la empresa Payway. El programa comenzará a operar desde el 1° de julio y buscará garantizar la continuidad del financiamiento en cuotas para el comercio minorista pyme en todo el país.

El nuevo esquema permitirá a los comercios ofrecer 3 o 6 cuotas con tasas promocionales, sin tope en el monto financiado, y contemplará los mismos rubros incluidos en Cuota Simple. Estará destinado a aquellas pymes que cuenten con su certificado vigente según el padrón de la Sepyme.

“Es fundamental para el pequeño y mediano comerciante contar con financiamiento en cuotas con baja carga de intereses para ganar competitividad frente a las promociones de las grandes superficies. Con esta herramienta, las cuotas seguirán disponibles para los comercios minoristas pyme de todo el país”, expresó el presidente de CAME, Ricardo Diab.

Desde Payway, el Chief Business Officer, Emiliano Porciani, destacó: “Acompañamos y cuidamos el negocio de las pymes para que puedan seguir creciendo. Por eso es clave ofrecerles alternativas de financiación accesibles, aun después del fin de Cuota Simple”.

Quienes ya operaban con Cuota Simple a través de Payway, accederán automáticamente al programa Cuotas MiPyME, con tasas del 13% para 3 cuotas y 16% para 6 cuotas. En tanto, los comercios de Payway que no estaban adheridos al programa anterior podrán ingresar en mi.payway.com.ar y seleccionar Cuotas MiPyME. Los negocios que aún no utilizan Payway deberán registrarse previamente en ese portal.

Rubros Incluidos
La nueva herramienta incluye una amplia gama de sectores, tales como:

  • Indumentaria y calzado

  • Electrodomésticos (línea blanca y pequeños)

  • Muebles, colchones y artículos del hogar

  • Bicicletas y motos

  • Materiales y herramientas de construcción

  • Equipamiento médico

  • Cuidado personal y estética

  • Turismo y hotelería

  • Servicios de seguridad y organización de eventos

  • Librería, libros y artículos escolares

  • Espectáculos y eventos culturales

  • Tecnología (celulares 4G/5G, computadoras, tablets)

  • Óptica (anteojos y lentes de contacto)

  • Iluminación, instrumentos musicales y juguetes

  • Herramientas y maquinaria

  • Neumáticos y repuestos

  • Educación, reparaciones y servicios domiciliarios (agua, cloacas, internet satelital)

Con esta propuesta, CAME y Payway buscan sostener el consumo interno y evitar que las pymes queden excluidas del sistema de ventas en cuotas, un recurso clave para el dinamismo comercial, especialmente en contextos de caída del poder adquisitivo

También te puede interesar...