La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció públicamente este martes que 1.145 jubilados y jubiladas afiliados al PAMI en Río Negro no han recibido una sola bolsa de leña destinada a calefaccionar sus hogares durante el invierno. La entrega estaba prevista para el mes de abril y debía alcanzar a los sectores más vulnerables de la Región Sur y la zona andina de la provincia.
Según el gremio, la falta de distribución se debe a una grave incapacidad de gestión de los funcionarios políticos del organismo, tanto a nivel nacional como en sus delegaciones provinciales. Por eso, exige una investigación urgente sobre el destino de los más de 364 millones de pesos asignados para garantizar ese beneficio durante el período invernal 2025.
“Este gobierno empuja a jubilados y adultos mayores a un triste destino: ya les recortó sus medicamentos antes gratuitos y ahora les prohíbe calentarse en medio de un frío devastador”, expresó Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE, quien encabeza las acciones previstas por el sindicato.
ATE realizará una conferencia de prensa este martes a las 11 en la sede central del PAMI en General Roca, mientras que también está prevista otra convocatoria en Bariloche a las 10 en Brown 1071, sede de PAMI Alto. Para este miércoles se anticipan movilizaciones regionales que iniciarán a las 7 de la mañana en distintas dependencias del organismo.
La asistencia debía garantizar 1.000 kilogramos de leña por afiliado, un recurso esencial para enfrentar las bajas temperaturas en parajes y localidades donde no hay redes de gas natural. Desde el sindicato advirtieron que la falta de respuestas pone en riesgo la vida de miles de adultos mayores.
“Son crueles con jubilados y adultos mayores, mansitos con los poderosos y sumamente inoperantes para gestionar una obra social”, agregó Aguiar. “Pasaron 90 días y miles de rionegrinos afiliados al PAMI no tienen aún su cuota de leña”.
ATE recordó que el beneficio es parte de los compromisos asumidos por el organismo para garantizar condiciones mínimas de habitabilidad durante el invierno en zonas de alta vulnerabilidad, y denunció que el incumplimiento se da en el momento más crítico de la ola polar que afecta a la región.
14 julio 2025
Gremiales