UOCRA suma presencia femenina en la industria de la construcción

La seccional Viedma de la UOCRA informó que ya se cubrieron los puestos para atención en campamento, pero insistió en seguir incorporando trabajadoras en los distintos frentes de obra.

Comentar
La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA)  convocó recientemente a mujeres interesadas en sumarse al proyecto Vaca Muerta Sur, específicamente para tareas de atención en campamento y comedor. La demanda fue tan alta que en pocas horas se cubrieron los puestos ofrecidos, aunque desde el gremio destacaron que seguirán promoviendo la inclusión femenina en la industria.

“Fue una convocatoria puntual, de un solo día, para cubrir tareas en un campamento ubicado a unos 70 u 80 kilómetros de Valcheta y Pomona. Está alejado de las localidades más cercanas, pero hubo mucho interés y se cubrieron rápidamente los lugares”, explicó el secretario general de la UOCRA, Damián Miler.

Miler remarcó que actualmente más de mil trabajadores rionegrinos están ocupados en distintos sectores del proyecto Vaca Muerta Sur. “Tenemos más de 300 compañeros y compañeras en Sierra Grande, con una ocupación que supera el 80% de mano de obra local. También hay más de 800 trabajadores en la traza del oleoducto desde Allen hasta Punta Colorada, y unos 300 más en la base de tanques y planta de bombeo en Allen”, detalló.

Consultado por la presencia de mujeres en las obras, el dirigente sindical reconoció que aún es reducida, aunque va en aumento. “En Sierra Grande tenemos alrededor de 45 compañeras. Es un número bajo, por eso seguimos insistiendo a las empresas constructoras que incorporen más trabajadoras. Donde más mujeres están ocupadas es en la parte de cañerías del oleoducto, con aproximadamente 70 compañeras, y en Allen unas 10 más”, señaló.

Por otra parte, Miler mencionó que se está realizando una exploración en Valcheta vinculada al uranio, y que la bolsa de trabajo municipal ya está articulando con la UOCRA para futuras incorporaciones. “Por ahora están en etapa de cateo y topografía, pero una vez que el proyecto esté habilitado, se necesitará mano de obra para las obras preliminares”, anticipó.

Finalmente, el dirigente subrayó la alta demanda laboral en la región y la necesidad de generar oportunidades: “Hay mucha desocupación. Cada vez que sale una oportunidad, como esta para mujeres en el campamento, la respuesta es inmediata. Desde la UOCRA seguimos trabajando para que más compañeros y compañeras puedan acceder a un trabajo digno en la industria”.

También te puede interesar...