La Legislatura de Río Negro aprobó este jueves cinco proyectos de ley de relevancia institucional, social y ambiental. Las iniciativas abarcan desde la reforma del régimen de incompatibilidades para profesionales de la salud hasta la creación de un procedimiento judicial específico para casos de restitución internacional de niñas, niños y adolescentes.
Una de las leyes más debatidas fue la que modifica el régimen laboral para médicos en el sistema público, flexibilizando la acumulación de cargos y permitiendo, de forma excepcional, el ingreso de profesionales con residencia fuera de la provincia. Impulsada por el Ejecutivo, busca dar respuesta a la escasez estructural de especialistas, especialmente en zonas rurales. Aunque fue aprobada por mayoría, desde la oposición se cuestionó que no aborda de fondo los problemas estructurales del sistema sanitario y se denunció un avance en la “flexibilización laboral”.
En materia ambiental, se sancionó una nueva ley para la protección de la fauna silvestre, que reemplaza el marco normativo vigente con una mirada basada en criterios científicos, de sostenibilidad y bienestar animal. La norma regula la actividad cinegética, crea un fondo específico para conservación y redefine las funciones del cuerpo de guardafaunas. Si bien fue respaldada por el oficialismo y parte de la oposición, sectores críticos advirtieron sobre el riesgo de “mercantilización” de las especies y la falta de tiempo para el tratamiento legislativo.
También fue aprobada por unanimidad una ley que prorroga hasta 2030 la vigencia del Registro de Embargos Judiciales de Municipios (REJUM), que limita los embargos sobre fondos municipales al 10% y excluye partidas de destino específico. La medida busca garantizar la estabilidad financiera de los gobiernos locales frente a litigios judiciales, en un contexto de retracción de transferencias nacionales.
En el plano judicial, la Legislatura dio media sanción a una reforma para actualizar los Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (MARC), modernizando los procesos de mediación y conciliación laboral en el ámbito digital. La iniciativa apunta a mejorar la celeridad, el acceso y la eficacia de estos mecanismos, que en 2024 ya lograron resolver más de 14 mil conflictos. Se destacan cambios en las notificaciones, la confidencialidad y la incorporación de centros privados.
Por último, con amplio consenso, se aprobó en primera vuelta un proyecto que establece un procedimiento judicial específico para la restitución internacional y el régimen de contacto de niños, niñas y adolescentes. La propuesta busca acelerar los tiempos procesales y adecuar la práctica judicial rionegrina a los convenios internacionales en la materia, protegiendo los derechos de la infancia frente a conflictos parentales transfronterizos.
Las cinco iniciativas reflejan agendas diversas y estratégicas, abordadas con diferentes niveles de consenso y posicionamientos partidarios, y marcan una jornada legislativa con alto impacto institucional y territorial.
14 julio 2025
Río Negro