Los gremios piden 18 por ciento para abril, mayo y junio y el Municipio les ofrece 6

Comentar

Ayer se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre los gremios municipales y las autoridades locales, en un contexto de tensiones por las diferencias en las propuestas salariales. La reunión, que contó con la participación de representantes de los sindicatos ATE, Soyem y UPCN, se centró en la discusión sobre el aumento salarial para los próximos meses, pero no logró alcanzar un acuerdo, lo que llevó a la decisión de pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves a las 9 de la mañana.

Los sindicatos presentaron una demanda de aumento del 18% para los meses de abril, mayo y junio, considerando que el contexto económico y las necesidades de los trabajadores lo justifican. Esta propuesta fue respaldada por los gremios presentes, que buscan mejorar las condiciones salariales ante la inflación y el aumento de los costos de vida.

Por otro lado, las autoridades municipales ofrecieron un incremento salarial del 6% en total para ese mismo período, dividido en tres tramos: 2,4% para abril, 2,00% para mayo y 1,5% para junio. Este ofrecimiento, según los cálculos de los sindicatos, alcanza un 5,9% en términos acumulativos, lo que se traduce en un aumento que no llega a cubrir las expectativas de los trabajadores.

El cruce de propuestas y la disparidad entre la oferta y la demanda dejó en claro que las negociaciones podrían extenderse, con una paritaria larga por delante. Según fuentes cercanas a la negociación, la Municipalidad aún espera conocer los resultados de las paritarias provinciales, que se llevarán a cabo en abril. Este factor podría influir en las futuras propuestas de la administración local, dado que las autoridades municipales consideran las decisiones de la provincia como un parámetro para definir sus propias ofertas.

El encuentro de ayer forma parte de una serie de reuniones que se han venido desarrollando desde principios de año, con la intención de llegar a un acuerdo que beneficie tanto a los trabajadores como a las finanzas municipales. Sin embargo, las diferencias siguen siendo significativas, lo que genera incertidumbre sobre el tiempo que tomará llegar a un acuerdo definitivo.

A medida que las negociaciones avanzan, se espera que las partes continúen buscando un consenso, aunque el panorama sigue siendo incierto, especialmente por la posibilidad de que la paritaria provincial marque un precedente para las negociaciones locales. El cuarto intermedio acordado entre las partes servirá para reanudar las conversaciones el jueves a primera hora, en un nuevo intento por acercar posiciones.