Nuevas estrategias financieras de los argentinos en 2024

Informe destaca el uso de inversiones digitales y la comparación de precios

Comentar
En medio de un entorno económico desafiante, los argentinos han adoptado nuevas estrategias para gestionar sus finanzas diarias. Según un informe reciente de la consultora Quiddity, un 38% de los encuestados opta por descongelar su sueldo y transferirlo a cuentas digitales inmediatamente después de cobrar, generando así rendimientos diarios. Asimismo, el 40% prefiere pagar sus cuentas al inicio del mes para organizarse mejor y luego invertir el saldo restante.

La investigación destaca que el 44% de los argentinos busca y compara precios en plataformas de e-commerce antes de realizar sus compras, reflejando un comportamiento prudente y calculador en sus hábitos de consumo. Este enfoque también se manifiesta en la preferencia por reunirse en casa con familiares y amigos en lugar de salir, y en el aplazamiento de pagos hasta la fecha de vencimiento para maximizar el rendimiento del dinero.

El estudio también revela que aunque la mitad de los argentinos lleva un control de sus gastos fijos mensuales, solo el 30% presta atención a los gastos menores que ocurren principalmente durante la primera quincena del mes. La tendencia hacia la inversión digital ha crecido, con más de 14 millones de personas invirtiendo sus saldos en fondos comunes a través de plataformas como Mercado Pago, beneficiándose de rendimientos constantes y la posibilidad de disponer del dinero en cualquier momento.

Agustín Onagoity, director Sr. de Mercado Pago para Argentina, subraya la importancia de las cuentas digitales: "Hace cinco años, menos del 1% de la población argentina contaba con una cuenta comitente. Hoy, gracias a estas soluciones, más personas pueden ahorrar e invertir de manera accesible y eficiente, generando rendimientos diarios".

La investigación de Quiddity identifica tres estrategias principales para maximizar el rendimiento del dinero: la transferencia inmediata de sueldos a cuentas digitales, el pago anticipado de cuentas seguido de la inversión del dinero restante, y el retraso de pagos hasta el último momento posible. Además, los hábitos de compra varían según la generación: la Gen Z prefiere reducir salidas, los Baby Boomers optan por reuniones en casa, y los Millennials y la Generación X se centran en la búsqueda de precios online.

Finalmente, Mercado Pago ha facilitado la creación de más de 4.8 millones de “Reservas” digitales para ayudar a los usuarios a organizar sus finanzas y ahorrar para objetivos específicos como vacaciones, vehículos y el hogar. Estas herramientas permiten un mejor control financiero, ayudando a los usuarios a planificar sus gastos y mantener sus finanzas en orden.

El informe completo de Quiddity ofrece una visión detallada de cómo los argentinos están adaptando sus hábitos financieros y de consumo para enfrentar los desafíos económicos actuales.

También te puede interesar...