INDEC: la inflación de mayo fue del 4,2%

Es el índice más bajo registrado desde inicios de 2022

Comentar
La inflación en Argentina registró un aumento del 4,2% en mayo, acumulando un 71,9% en lo que va del año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Aunque la cifra representa una desaceleración respecto a meses anteriores, el incremento interanual sigue siendo elevado, alcanzando un 276,4%.

El Gobierno de Javier Milei pospuso aumentos tarifarios el mes pasado, una decisión que resultó favorable para la notable reducción en la inflación mensual. Este movimiento ayudó a frenar el alza general de precios, lo que fue reflejado en las cifras oficiales.

Sectores con mayor y menor incremento

Entre las divisiones que experimentaron los mayores aumentos, Comunicación lideró con un 8,2% debido a los incrementos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación, con un 7,6% por las subas en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 6,7% debido al alza en los precios de los cigarrillos.

Alimentos y bebidas no alcohólicas, una categoría con gran impacto en todas las regiones, registró un aumento del 4,8%, superando el promedio general. Por otro lado, las divisiones que mostraron menores variaciones fueron Salud, con un 0,7% por la reducción en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un 2,5%.

Análisis de expertos

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el dato de inflación, destacando que la media móvil de tres meses del Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional se situó en su nivel más bajo desde julio de 2023. Esta cifra fue casi seis puntos inferior a la media móvil de seis meses, lo que indica una tendencia positiva en la desaceleración de la inflación.

La economista Rocío Bisang señaló que la postergación de los aumentos de tarifas de gas, luz y combustibles, junto con la reducción en el precio de las prepagas, contribuyó significativamente a la caída del IPC. Gabriel Caamaño, de la Consultora Ledesma, añadió que la inflación núcleo fue más baja de lo esperado, lo que subraya una desaceleración en la dinámica inflacionaria.

Expectativas para junio

Los analistas de C&T Asociados anticipan que la inflación de junio podría ser levemente superior a la de mayo debido a los ajustes en las tarifas de electricidad y gas. Aun así, se prevé una baja importante en los precios de las verduras, lo que podría equilibrar el impacto de los aumentos tarifarios.

Desde Facimex, proyectan una inflación del 6% para junio, influenciada principalmente por la subida de tarifas. Sin embargo, esperan que la inflación núcleo continúe desacelerándose, consolidando la tendencia observada en mayo.

La evolución de la inflación en los próximos meses será clave para entender si las políticas adoptadas por el gobierno tendrán un efecto duradero en la estabilización de los precios.

También te puede interesar...