Continúa la vacunación contra enfermedades respiratorias en Argentina

Ministerio de Salud de la Nación reporta avances significativos en la cobertura de vacunación contra la gripe, neumonía, bronquiolitis y COVID-19

Comentar
El Ministerio de Salud de la Nación continúa con la Campaña Nacional de Prevención de Enfermedades Respiratorias, enfocada en la vacunación masiva contra la gripe, Virus Sincicial Respiratorio (VSR), neumonía y COVID-19 en todo el territorio argentino. Esta iniciativa busca reducir las complicaciones severas y las hospitalizaciones asociadas a estas enfermedades, especialmente durante el incremento estacional de casos.

Desde el inicio de la campaña antigripal 2024 en Argentina, que comenzó hace 11 semanas, se han administrado un total de 3.514.703 dosis de vacuna contra la gripe. La cobertura de vacunación ha alcanzado al 62,33% en el personal de salud, 33,68% en embarazadas y 34,4% en adultos mayores de 65 años.

La vacunación antigripal está dirigida a grupos de riesgo como niños de 6 a 24 meses, personal de salud, mayores de 65 años, embarazadas y puérperas. Se enfatiza la importancia de que estas personas reciban la vacuna para protegerse adecuadamente contra la gripe, una enfermedad que puede llevar a hospitalizaciones y complicaciones graves, especialmente en grupos vulnerables.

La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), aplicada a embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, ha alcanzado una cobertura del 30,50%, con un total de 74.426 vacunas administradas. Esta vacuna protege a los bebés durante sus primeros meses de vida contra la bronquiolitis, transmitiendo anticuerpos a través de la placenta.

Ambas vacunas forman parte del Calendario Nacional de Vacunación y están disponibles en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país. Pueden administrarse simultáneamente con otras vacunas del calendario, incluyendo la vacuna contra COVID-19.

Es fundamental que la población mantenga actualizado su esquema de vacunación contra el neumococo, que protege contra infecciones graves como neumonía y meningitis. Además, se subraya la importancia de recibir los refuerzos de vacunas contra COVID-19 para mantener una protección adecuada y prevenir complicaciones graves de esta enfermedad.

La vacunación es voluntaria y está disponible para todas las personas a partir de los 6 meses de edad. Para más detalles sobre las vacunas disponibles y los programas de refuerzo, se puede consultar en los siguientes enlaces:


También te puede interesar...