Congreso de UNTER evaluará este viernes la propuesta salarial del Gobierno

Los representantes del gremio docente definirán su postura frente a la oferta y confirmarán si las clases empiezan a término

Comentar

El gremio docente UNTER convocó a su Congreso para este viernes 23 de febrero, en la ciudad de General Roca, donde se analizará la propuesta salarial presentada por el Gobierno de Río Negro. La reunión, que reunirá a representantes de las distintas seccionales del sindicato, será clave para definir la postura frente a la oferta del Ejecutivo y para establecer los mandatos con los que los docentes se presentarán al inicio del ciclo lectivo, programado para el 5 de marzo.

El Congreso de UNTER tendrá lugar en un contexto de negociación salarial en curso, luego de la reunión mantenida entre los representantes del gremio y funcionarios del Gobierno provincial. En esa instancia, el Ejecutivo ofreció una mejora en la propuesta de aumento salarial, que incluye una suma fija no remunerativa de $50.000, además de incrementos porcentuales acumulativos para los próximos meses: un 2,2% para febrero, 1,5% para marzo, 1,5% para abril y 1,5% para mayo

La propuesta también incluye una recomposición de salarios por los meses de noviembre y diciembre de 2024, con una suma fija no remunerativa que varía según la antigüedad de los trabajadores:  $85.000 de 0 a 11 años de antigüedad; $95.000 de 12 a 21 años de antigüedad, y de $105.000 de 22 a 40 años de antigüedad.

Según indicaron fuentes sindicales, el Congreso se llevará a cabo luego de las asambleas seccionales que se realizan hoy en cada una de las regiones de la provincia, donde se definirán los mandatos que los delegados del gremio llevarán a la instancia de Roca. Esta será una oportunidad para que los delegados de los distintos departamentos expresen sus opiniones y lleguen a un acuerdo común sobre la respuesta que UNTER dará a la propuesta presentada por el Gobierno.

La secretaria general de UNTER, Silvana Inostroza será quien encabece las discusiones dentro del Congreso, que tiene como objetivo principal definir si se acepta la oferta o si se continúa con las negociaciones. En caso de que el Congreso decida rechazar la propuesta, se analizarán las posibles acciones a seguir, incluyendo un posible paro para marzo, retrasando el inicio del ciclo lectivo.

Desde el Gobierno provincial, se expresó que la propuesta tiene como base un esfuerzo compartido, considerando los ingresos y la recaudación de la provincia, así como los índices inflacionarios, con el objetivo de garantizar un aumento salarial que sea sostenible para las finanzas provinciales. Sin embargo, será el Congreso de UNTER el que determine si esta oferta es suficiente para satisfacer las expectativas de los trabajadores de la educación.

También te puede interesar...