A pesar de la falta de inversión y mantenimiento de la municipalidad y la Provincia en la tradicional embarcación, un emprendimiento privado busca revitalizar el turismo fluvial con una nueva alternativa

Comentar
Tras varios años de inacción y malas gestiones, que llevaron a la desaparición del emblemático catamarán, un nuevo emprendimiento busca revivir la navegación fluvial en la capital rionegrina. Eco Navegación Patagónica, una propuesta privada, comienza a operar ofreciendo excursiones durante todo el año, con un enfoque sustentable y un diseño que conecta la identidad de la región con la naturaleza del río Negro.

El catamarán, que durante décadas fue un símbolo turístico de Viedma, dejó de ser una opción para los residentes y turistas a raíz de la falta de inversión y mantenimiento en los últimos años. La desaparición de este servicio emblemático expone una contradicción: por un lado, las autoridades destacan el valor estratégico del río Negro para el desarrollo turístico de la región, y por otro, la ciudad ha permanecido años sin un medio de transporte fluvial que permita aprovechar este recurso.

En la presentación oficial de Eco Navegación Patagónica, el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, resaltó la importancia del río como un motor de crecimiento turístico. "Viedma es la única ciudad claramente fluvial de la provincia, y es el río lo que la hace singular y competitiva", afirmó. Sin embargo, la falta de medidas concretas para recuperar el catamarán y mantener la oferta de turismo fluvial en la ciudad pone en evidencia la desconexión entre el discurso institucional y la realidad en cuanto a la gestión de este recurso natural.

El emprendimiento, liderado por Lucas Weigel y Natalia Rost, será el primero en ofrecer de manera regular paseos fluviales en la zona. La embarcación, construida especialmente por un astillero especializado, tiene capacidad para 11 pasajeros y fue diseñada con un fondo plano que se adapta a las condiciones del río. Cumple con estrictos criterios de seguridad y respeto por el entorno natural.

A través de Eco Navegación Patagónica, la comarca Viedma – Carmen de Patagones podrá ser redescubierta desde una nueva perspectiva, conectando a los turistas con la naturaleza, la historia y la sostenibilidad. Durante la presentación, el vicegobernador destacó el potencial del emprendimiento, afirmando que "el tramo inferior del río Negro es de una belleza única y ofrece experiencias durante los 365 días del año".

El acto inaugural contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas el intendente de Viedma, Marcos Castro, y el presidente del Concejo Deliberante, Pedro Bichara. Con este nuevo servicio, se espera revitalizar el turismo fluvial y promover una nueva forma de disfrutar del río, a la vez que se pone en valor un recurso que, durante años, ha sido dejado de lado por la falta de políticas públicas efectivas.

Este nuevo proyecto representa una oportunidad para los residentes y turistas de volver a experimentar el río desde una perspectiva distinta, a la espera de que otros emprendedores se sumen a esta iniciativa que busca hacer sostenible y accesible la navegación fluvial en la región.