El bloque de concejales Vamos con Todos propone un registro de monopatines y medidas de seguridad para mejorar la circulación en la ciudad

Comentar

El bloque "Vamos con Todos" presentó un nuevo proyecto orientado a regular el uso de monopatines eléctricos en la ciudad. Según explicó la concejala Lorena Alan, la propuesta busca crear un registro de estos vehículos, con el objetivo de controlar su uso y garantizar medidas de seguridad para quienes los utilizan.

"La idea principal es tener un registro de los monopatines en Viedma para saber cuántos existen y asegurar que los usuarios cuenten con elementos de seguridad como casco, luces, y que tengan acceso a un seguro", comentó la concejala. Además, destacó que uno de los puntos clave del proyecto es la implementación de una reducción de velocidad para estos vehículos, ya que se comparten las calles con otros vehículos y peatones.

El uso de monopatines eléctricos ha ido en aumento en los últimos tiempos en Viedma, especialmente debido a la búsqueda de alternativas de transporte más económicas y saludables. "Es una tendencia que hemos observado en otras ciudades, no solo en nuestra provincia, sino en muchas partes del país, donde los vecinos optan por estos medios de transporte", explicó Alan. La concejala también mencionó que el incremento en el uso de monopatines está relacionado con la falta de espacio para estacionar vehículos convencionales y el deseo de una vida más saludable.

En cuanto a los detalles del proyecto, Alan subrayó que uno de los requisitos será que los usuarios sean mayores de 16 años. Además, remarcó la importancia de contar con un casco de seguridad, luces en el monopatín y la implementación de una reducción de velocidad para evitar accidentes, no solo para quienes conducen los monopatines, sino también para otros actores viales como ciclistas y automovilistas.

"Es necesario que podamos regularizar la circulación de estos nuevos vehículos, como ya se hace en otras ciudades, para poder evitar accidentes y garantizar la seguridad vial", expresó la concejala. Alan también hizo hincapié en la situación que se ha observado en la costanera de Viedma, donde se han registrado casos de menores de edad utilizando monopatines eléctricos, lo que preocupa por los riesgos que conlleva.

Por último, la concejala aclaró que el objetivo del proyecto no es generar un costo extra para los usuarios, sino garantizar su seguridad y protección, sin necesidad de crear una patente para los monopatines. "Lo que buscamos es que los monopatines cuenten con un seguro para resguardar a los usuarios, y que se adopten medidas de seguridad que beneficien a todos los viedmenses", concluyó Alan.