El pasado viernes 4 de abril, la Biblioteca Pública de la Legislatura de Río Negro fue escenario de una nueva edición del Café Ufológico de Viedma, el tercero de este ciclo de encuentros que se lleva a cabo anualmente en la ciudad. La cita reunió a un público diverso que compartió sus experiencias y conocimientos sobre el fenómeno OVNI, en un espacio de reflexión e intercambio.
El evento comenzó con una introducción sobre la influencia actual de la inteligencia artificial (IA) en el análisis de imágenes y videos relacionados con avistamientos OVNI. Se destacó la importancia de discernir la autenticidad de las imágenes que circulan en las redes sociales, especialmente cuando se trata de fenómenos luminosos que han captado la atención de muchos en la región.
A lo largo de la jornada, se escucharon testimonios de varios asistentes que relataron avistamientos de fenómenos lumínicos en la zona. Algunos de estos relatos describieron cómo estos eventos han impactado sus vidas, convirtiéndose en una experiencia significativa. En este sentido, se mencionó la labor de investigación de campo que lleva a cabo el grupo "Observadores Patagónicos" desde hace más de un año, en la costa rionegrina, aportando datos valiosos sobre estos fenómenos en la región.
Uno de los puntos destacados del encuentro fue la importancia de contar con un Centro Planetario en la comarca, cuya ubicación estaría en La Lobería. María Albina Cazaubon compartió su experiencia personal de conexión con el mundo intraterreno e intraoceánico, una vivencia que fue recibida con gran interés por los presentes. También se mencionó al Centro Planetario "Aurora" en la ciudad de Salto, Uruguay, como un modelo a seguir en la región.
El ingeniero José Barassi relató su experiencia en el Centro Planetario Erks, ubicado en la ciudad de Capilla del Monte, Córdoba. A través de material ilustrativo, Barassi explicó los fenómenos relacionados con las "inteligencias lumínicas" y presentó su obra literaria, la saga *Uritorko*, que explora temas como la apertura de la conciencia y la evolución del ser humano.
En su intervención, se destacó cómo los Centros Planetarios generan un impacto positivo en la población, no solo en términos de fenómenos luminosos, sino también en áreas como el arte, la pintura y la música. Un claro ejemplo fue el cantautor Guillermo Albín, quien presentó su obra literaria *La semilla de la Unificación*, que invita a romper con las creencias limitantes y abrir la mente a nuevas posibilidades de evolución.
Para quienes deseen participar de futuros encuentros, el grupo organiza sus actividades a través de la página de Facebook Ufo Café Viedma, donde publican actualizaciones sobre nuevos encuentros y temas a tratar.
9 abril 2025
Viedma