La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro rechazó la falta de propuesta del gobierno provincial en la última reunión paritaria y declaró el estado de alerta y asamblea permanente en todos los sectores de la administración pública. Así lo confirmó el secretario general del gremio, Rodrigo Vicente, quien sostuvo que existe una “falta de voluntad política” por parte del Ejecutivo para dar respuestas a las demandas salariales de los trabajadores.
En declaraciones públicas, Vicente expresó que “repudiamos la falta de voluntad política y esta intención de seguir cargando el ajuste en las espaldas de los trabajadores estatales”. Según explicó, el gremio participó de una nueva instancia paritaria sin recibir una propuesta concreta, y denunció un intento del gobierno de “congelar los salarios en un contexto de crisis socioeconómica que se agrava mes a mes”.
Consultado sobre si el gremio tenía expectativas previas a la reunión, Vicente aclaró que “no teníamos pensado que no iba a haber una oferta. Sabíamos que íbamos a discutir, a debatir, en un momento donde la provincia expresa que sus problemas financieros y económicos son importantes”. Sin embargo, remarcó que “debe existir una propuesta que contemple la evolución del proceso inflacionario y la pérdida del poder adquisitivo que han tenido los salarios hasta acá”.
Según el titular de ATE, la inflación acumulada hasta abril fue del 11%, mientras que el aumento acordado en febrero fue del 6,7%. “Tenemos una diferencia de 4,4 puntos. Ni hablar de la inflación real que nosotros experimentamos cada vez que vamos a algún supermercado o mercado de barrio”, señaló.
Vicente advirtió que la única expresión del Ejecutivo fue su intención de garantizar el pago del aguinaldo. “Nos preocupa de sobremanera esta postura, esta no propuesta. Nos hemos puesto rápidamente en estado de alerta y asamblea permanente para ver qué definición tomamos en base a esta falta de fecha”, sostuvo.
Sobre la posibilidad de una nueva reunión, indicó que el gobierno propuso un cuarto intermedio pero “sin una fecha fija para volver a juntarnos”, lo cual generó aún más incertidumbre. “El gobierno en las últimas paritarias siempre entra en la primera reunión con esta situación. Primero emiten un comunicado diciendo cuánto menos recauda la provincia, después llevan eso a la mesa y luego hay una oferta. El punto ahora es que no hay fecha, y eso es lo único que hace ver que puede no haber oferta”.
En relación a la situación fiscal de la provincia, Vicente hizo referencia al reciente acuerdo por el oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada. “La provincia va a recaudar mil millones de dólares con este acuerdo. Me parece que es un principio de una posibilidad de volver a juntarnos y revaluar ese análisis negativo que nos mostraron en la paritaria”, manifestó.
Respecto del salario actual de los trabajadores estatales, denunció: “Hoy el salario de un trabajador inicial en el Estado está en 985 mil pesos y la línea de pobreza ya está en un millón cien mil. Tenemos que estar a la altura de las circunstancias en este momento de crisis”.
Por otro lado, Vicente también cuestionó el funcionamiento del sistema de control de licencias médicas tercerizado por el Estado rionegrino. “Hemos expresado el mal funcionamiento que tiene el nuevo sistema de licencias, mucho más en los lugares donde hay falta de conectividad. Incluso hasta turnos citados sin atención médica online. Lo hemos denunciado ante Función Pública y también en la mesa paritaria”.
Además, criticó el costo del servicio prestado por la empresa contratada para el contralor médico. “Es un gasto que se podría invertir justamente en sueldos de los trabajadores. El Estado tiene capacidad para realizar estos controles desde su sistema de salud”, afirmó.
Finalmente, señaló que hay preocupación por la continuidad de programas sociales, particularmente en áreas sensibles como Niñez y Adolescencia. “Hay una expresión hacia el cierre de programas, y por ende quedarían puestos de trabajo desocupados. Estamos en alerta y con manifestaciones en distintos puntos de la provincia como Roca y Bariloche”, dijo.
ATE prevé una jornada provincial de protesta en el marco de la medida nacional convocada para el 22 de mayo. “Estamos evaluando una protesta en Río Negro. En estos días vamos a estar comunicando los pasos a seguir”, anticipó Vicente.
19 junio 2025
Gremiales