Doñate rechazó el DNU que afecta al Instituto Nacional del Teatro y la cultura

El senador rionegrino denunció que el Decreto 345/25 implica un vaciamiento del INT y un golpe directo al federalismo cultural

Comentar

El senador nacional Martín Doñate advirtió sobre el impacto que tendrá en el sector teatral el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 345/2025, firmado por el Poder Ejecutivo Nacional, y afirmó que la medida representa “un golpe directo al Instituto Nacional del Teatro (INT)” y una amenaza concreta para la cultura independiente en todo el país.

“Río Negro sigue sufriendo las consecuencias de la aplicación de la nefasta Ley Bases y de las facultades delegadas que le entregaron los socios políticos a Javier Milei. Bajo la excusa de la reorganización, desmantelan una parte esencial de nuestra cultura”, expresó Doñate, quien vinculó el DNU con un proceso de ajuste que, según remarcó, afecta de manera directa a los espacios culturales autogestionados.

En ese marco, el legislador señaló que en Río Negro se encuentran en riesgo más de 217 grupos de teatro independiente, 53 salas, 14 proyectos comunitarios y más de 47 docentes especializados. También recordó que el INT articula tareas de formación, promoción y financiamiento con universidades, municipios y con el sistema educativo.

“El Decreto 345/25 desguaza la Ley Nacional del Teatro N° 24.800, eliminando su ente autárquico y destruyendo su estructura federal al suprimir el Consejo de Dirección que garantiza representación de todas las regiones del país”, explicó Doñate, al tiempo que calificó al organismo como una herramienta “federal, participativa y democrática” que asegura el acceso a la cultura en todo el territorio nacional.

Doñate también sostuvo que “la cultura teatrera no puede ser arrasada por la motosierra y la mano invisible del mercado” y aseguró que desde el Congreso Nacional impulsará el rechazo pleno del DNU. “Apoyamos el reclamo del colectivo cultural y exigimos que la bicameral de trámite legislativo dé un rápido tratamiento a este decreto. Trabajaremos para que sea rechazado por amplia mayoría en ambas cámaras”, afirmó.

Finalmente, el senador señaló que las consecuencias del decreto no pasarán desapercibidas: “Los cómplices de poner una vez más de rodillas a los rionegrinos y rionegrinas no serán olvidados, ni exentos de la responsabilidad y el dolor que le están causando a Río Negro”.

El reclamo se suma a las expresiones de rechazo por parte de referentes culturales, instituciones artísticas y organizaciones teatrales de todo el país, que consideran que la medida vulnera derechos adquiridos y debilita el sistema federal de promoción cultural.

También te puede interesar...