Tensión gremial por las vocalías del Ipross

Los sindicatos no lograron consensuar la distribución de los tres lugares que representan a los trabajadores en el Consejo Asesor del organismo. La discusión gira en torno a mandatos compartidos y mayorías gremiales.

Comentar

La definición sobre quiénes ocuparán las tres vocalías gremiales en el Consejo Asesor del Instituto Provincial del Seguro de Salud (Ipross) quedó postergada para el próximo martes, luego de que en la última reunión no se alcanzara un acuerdo entre los sindicatos. El mandato vigente vence a fin de mes y existe incertidumbre sobre cómo se resolverá la representación obrera en uno de los espacios de mayor sensibilidad dentro del sistema de salud provincial.

La convocatoria fue realizada por la Secretaría de Trabajo, que si bien actúa como autoridad de aplicación y coordina la instancia, no tiene voto en la decisión. La elección de las vocalías corresponde exclusivamente a los gremios, que deben acordar entre sí quiénes ocuparán los cargos.

Los actuales vocales gremiales son María Clara Busso por Unter, Fabio Polizzi por ATE y Gabriel Cévoli por APEL. El tercer espacio -generalmente- se comparte entre gremios menores, es decir, en esta ocasión, parte del período estuvo un dirigente vial y, luego, lo reemplazó uno legislativo, según lo pactado entre esos sindicatos. A lo largo de los años, las representaciones se alternaron entre sindicatos estatales, legislativos y judiciales. Clara Busso representó a Unter, Pablo Barreno a Sitrajur; y Cristina Marcellini, a SITSA, entre otros.

Sin embargo, esta vez la discusión fue más compleja. La Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) planteó la posibilidad de compartir los mandatos de año y medio entre distintos gremios, una propuesta que permitiría ampliar la participación a seis organizaciones en lugar de solo tres. La idea fue respaldada por sindicatos más pequeños, que ven en esta fórmula una oportunidad para no quedar excluidos completamente del espacio.

La iniciativa fue rechazada por ATE y Unter, las dos organizaciones con mayor peso político e histórico dentro del esquema gremial estatal. Ambas buscan retener un mandato completo de tres años, y no están dispuestas a fraccionar su participación. Esta falta de consenso llevó a un cuarto intermedio que debió ser votado formalmente.

En la reunión del martes estuvieron presentes representantes de UPCN, legislativos y SITSA, que presionaron para cerrar la elección con la fórmula de mandatos compartidos. Sin embargo, Unter y ATE bloquearon la iniciativa, por lo que la definición quedó en suspenso.

La votación se reanudará el martes, en medio de un clima de tensión. Si no se logra un acuerdo antes de fin de mes, quedaría sin definirse la representación gremial en el Consejo Asesor del Ipross, órgano que interviene en decisiones clave para la cobertura y funcionamiento del sistema de salud de los empleados públicos rionegrinos.

También te puede interesar...