Este miércoles 11 de junio se realiza una Jornada Nacional de Lucha en defensa de la salud pública, con epicentro en el Hospital Garrahan de Buenos Aires y réplicas en todo el país. En Río Negro, la Asociación Sindical de Salud Pública (ASSPUR) se suma a la convocatoria con un paro total de actividades y acciones locales de visibilización.

Desde la delegación rionegrina de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), señalaron que “la salud ya está paralizada por el Gobierno”. Denunciaron que los salarios llevan ocho meses prácticamente congelados y apuntaron directamente contra el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Salud, Leonardo Thalasselis.
“La verdadera paralización ya la hizo el Gobierno. Nosotrxs no detenemos nada. Son ellos quienes vienen vaciando sistemáticamente hospitales y centros de salud, recortando personal, congelando salarios y dejando sin insumos los servicios esenciales”, expresaron en un comunicado.
El paro del 11 de junio se realiza también en solidaridad con las y los trabajadores del Hospital Garrahan, uno de los centros de referencia en salud pediátrica del país, que enfrenta una situación crítica similar. En la Ciudad de Buenos Aires, se espera una concentración frente al hospital y una movilización hacia Plaza de Mayo a las 16 horas.
En Río Negro, ASSPUR advirtió que el vaciamiento es parte de un proceso de “privatización encubierta” del sistema de salud pública. “No lo hacen con leyes, sino con abandono planificado. Están dejando morir lo público para luego decir que no sirve”, señalaron.
La medida de fuerza busca visibilizar lo que, según los gremios, ya no funciona en el sistema sanitario provincial: falta de profesionales, recursos y respuestas a los reclamos sectoriales. “Paramos para visibilizar lo que colapsa a diario por decisión política. Lo que no quieren mostrar, pero vivimos en cada hospital”, indicaron.
Las organizaciones convocantes remarcaron que “la salud no se negocia” y que continuarán movilizándose hasta que haya respuestas concretas a sus demandas.
19 junio 2025
Gremiales