Este martes a las 9 de la mañana, los gremios estatales de Río Negro volverán a reunirse para intentar destrabar la elección de los tres vocales que integrarán el Consejo Asesor del Instituto Provincial del Seguro de Salud (Ipross), en representación de los trabajadores. La convocatoria se da luego de una serie de encuentros sin acuerdo, en medio de un clima de creciente tensión.
El proceso de elección está siendo coordinado por la Secretaría de Trabajo, que actúa como instancia de aplicación, pero no tiene voto en la definición. La responsabilidad recae exclusivamente en las organizaciones gremiales, que deben consensuar la distribución de los tres espacios asignados al sector sindical.
Actualmente, el Consejo Asesor cuenta con la participación de María Clara Busso por Unter, Fabio Polizzi por ATE y Gabriel Cévoli por APEL. El tercer lugar, históricamente, ha sido compartido entre gremios menores como SITSA, Sitrajur o Viales, en esquemas de rotación previamente acordados.
Sin embargo, en esta oportunidad las diferencias se profundizaron. La Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) propuso dividir los mandatos de tres años en períodos de un año y medio, permitiendo así que seis gremios diferentes accedan a la representación. Esta alternativa fue respaldada por varios sindicatos menores que no cuentan con suficiente peso para acceder a un lugar en el esquema tradicional.
La propuesta fue rechazada por ATE y Unter, las dos centrales con mayor representatividad, que reclaman mantener los mandatos completos sin compartirlos. Ambas organizaciones consideran que dividir los períodos debilitaría la representación gremial y generaría inestabilidad en la toma de decisiones.
Durante la última reunión, la falta de acuerdo obligó a decretar un cuarto intermedio formal. El encuentro de hoy martes se presenta como una instancia decisiva, ya que el mandato vigente vence a fin de mes y, de no lograrse una definición, el Consejo quedaría con representación gremial vacante.
La definición es clave, ya que el Consejo Asesor del Ipross interviene en decisiones estratégicas vinculadas al funcionamiento de la obra social estatal, que atiende a miles de trabajadores públicos rionegrinos. Entre sus funciones están el seguimiento de coberturas, auditorías y la canalización de reclamos del sector.
La posibilidad de que no se alcance un consenso antes del cierre del mes genera preocupación entre las y los afiliados, y expone una vez más las tensiones internas del mapa sindical estatal en Río Negro.
19 junio 2025
Gremiales