El fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner cosechó pronunciamientos de respaldo en distintos sectores políticos de Río Negro. El gobernador Alberto Weretilneck destacó la necesidad de respetar las decisiones judiciales en el marco de la democracia, mientras que desde Republicanos Unidos celebraron el dictamen como un paso contra la corrupción.
“En un país democrático y republicano como el nuestro, es fundamental respetar las decisiones de cada uno de los tres poderes que lo integran, ya sea el Ejecutivo, el Legislativo o el Judicial”, afirmó Weretilneck en declaraciones oficiales, en referencia a la resolución del máximo tribunal. Para el mandatario, la aceptación de los fallos judiciales es una condición necesaria para fortalecer el sistema democrático.
“Cada uno hará su análisis del fallo de la Corte, seguramente marcado por su pertenencia partidaria, pero más allá de esas consideraciones, algo está claro: las decisiones de la Justicia se aceptan. Son las bases de la democracia”, sostuvo el gobernador, quien también reivindicó los logros de los 40 años de vida democrática en el país.
Weretilneck vinculó este contexto con la iniciativa de “Ficha Limpia” que impulsó en Río Negro, al señalar que “los tiempos modernos nos brindan las herramientas para hacer mejor nuestra democracia” y que, aunque no prosperó a nivel nacional, “en nuestra provincia no dudamos en institucionalizarlo”.
En una postura más contundente, el referente de Republicanos Unidos en Río Negro, Nicolás Suárez Colman, se expresó en redes sociales: “Celebramos el histórico fallo que confirma que Cristina Fernández de Kirchner es corrupta y utilizó la presidencia de la Nación para enriquecerse a costas de los argentinos”.
Suárez Colman también ratificó la postura de su espacio político de avanzar con acciones judiciales contra funcionarios que cometan delitos: “Desde Republicanos Unidos Río Negro vamos a denunciar y perseguir la condena de cada político que cometa delitos en uso de su cargo”.
El fallo de la Corte Suprema confirmó la condena dictada en diciembre de 2022 contra la ex presidenta en la causa conocida como “Vialidad”, donde se la encontró culpable de administración fraudulenta en perjuicio del Estado durante su gestión al frente del Poder Ejecutivo Nacional. Aunque la pena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos no se encuentra firme debido a recursos pendientes, el fallo del máximo tribunal desestimó los planteos de nulidad de la defensa.
7 julio 2025
Nacionales