El presidente Javier Milei encabezó este martes el anuncio de creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), en el marco de la reconversión estructural de la Policía Federal Argentina, que dejará de centrarse en el patrullaje urbano para convertirse en una fuerza especializada en investigación criminal. La medida fue oficializada mediante el Decreto 383/2025, publicado en el Boletín Oficial.
“A partir de hoy tendremos una Policía Federal no ya focalizada en patrullar la calle, como hacen las policías locales, sino al servicio de desarticular organizaciones criminales”, explicó el mandatario desde la sede del Cuerpo de Policía Montada. Acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Milei sostuvo que “el Estado no puede tener menos capacidad técnica que los narcos y los terroristas” y prometió inversiones en tecnología de punta para forense, informática y comunicaciones.
En su discurso, el Presidente aseguró que la nueva estructura pondrá a la fuerza federal “en línea con los estándares del FBI”, y afirmó que su gestión se basa en tres principios: “El que las hace las paga, el orden público es sagrado, y los de azul son los buenos”.
Bullrich, por su parte, destacó que el DFI actuará “en cada rincón del país” con el objetivo de evitar el arraigo de organizaciones criminales. “Vamos a ir al hueso de las mafias que buscan poder y dinero en Argentina”, señaló la funcionaria, y agregó que la nueva función implicará dejar de custodiar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tarea que pasará a otras jurisdicciones.
Duras críticas del bloque Vamos con Todos
Apenas conocido el contenido del decreto, desde el bloque legislativo Vamos con Todos lanzaron un comunicado de fuerte rechazo, al que calificaron como un “ataque frontal a las garantías constitucionales”.
“El gobierno de Javier Milei está instalando un Estado dictatorial, donde el control, la persecución y el miedo reemplazan a las instituciones democráticas”, denunció el presidente del bloque, José Luis Berros. Según el documento, la nueva normativa autoriza “espionaje sobre ciudadanos por sus opiniones en redes sociales, requisas sin mediación judicial y detenciones arbitrarias”.
En esa línea, la vicepresidenta del bloque, Ayelén Spósito, advirtió que “este decreto legaliza el espionaje estatal sin control, habilita detenciones arbitrarias y convierte a la ciudadanía en sospechosa permanente. No es seguridad, es represión institucionalizada”.
Los legisladores señalaron que medidas como las habilitadas por el DFI colocan a las fuerzas de seguridad “por encima del Poder Judicial” y erosionan principios básicos del sistema democrático. “Estamos ante un retroceso inadmisible, propio de las peores épocas de nuestra historia”, concluyó Berros.
El bloque anunció además que presentará un proyecto de declaración en la Legislatura de Río Negro para repudiar el decreto y convocará a legisladores de distintos espacios a pronunciarse “en defensa del marco democrático”.
ATE: “Ratificamos el paro y la movilización”
En paralelo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ratificó su paro nacional para este miércoles, y vinculó el nuevo esquema de seguridad con un avance represivo más amplio del gobierno nacional.
“Frente a la confirmación de la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ratificamos nuestra medida de fuerza. Siempre fue en defensa de la democracia, y la democracia sigue herida de muerte”, indicaron desde el gremio estatal.
ATE denunció que “el Poder Judicial ha sido usurpado por los hijos de la última dictadura” y llamó a movilizarse “en rechazo de la proscripción” y por “una Justicia imparcial e independiente”. En ese marco, cuestionaron el decreto del Ejecutivo por considerar que habilita un uso discrecional de las fuerzas federales con fines políticos.
“Este no es un país más seguro, es un país más autoritario”, concluyeron desde el sindicato.
7 julio 2025
Nacionales