El intendente de Viedma, Marcos Castro, expresó su adhesión al documento emitido por el Consejo Federal de Intendentes, en el que se respalda la postura de los gobernadores provinciales sobre la necesidad de reformular el esquema de distribución de los fondos federales. En particular, se reclama la eliminación de los fideicomisos financiados con el impuesto a los combustibles líquidos, con el fin de que esos recursos sean administrados directamente por las provincias y municipios.
“Creemos firmemente en la necesidad de recuperar un verdadero federalismo, que respete a cada provincia y a cada municipio como actores con voz y capacidad de decisión”, sostuvo Castro, alineado con la declaración que fue firmada por intendentes de todo el país.
El pronunciamiento —difundido días después del reclamo público del vicegobernador Pedro Pesatti, quien denunció que más de $16.000 millones recaudados por ese impuesto se fueron de Río Negro sin retorno— también ocurre en medio de la respuesta del legislador Juan Martín (PRO), que calificó de “fake news” las afirmaciones del vicegobernador. Según Martín, los datos del propio Ministerio de Hacienda provincial muestran que Río Negro recibió más de $19.600 millones por ese concepto en lo que va del año.
El documento del Consejo de Intendentes plantea que la recaudación actual se distribuye con “privilegios insostenibles” y denuncia una “redistribución unitaria que vulnera los principios del federalismo”. También exige que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se asignen de acuerdo con los criterios de coparticipación establecidos por ley, sin discrecionalidad del gobierno central.
En ese sentido, Castro expresó: “Solo garantizando una distribución más justa de los recursos podremos construir una Argentina más equitativa, con las mismas oportunidades para todos, sin importar el lugar en el que se viva”.
El Consejo de Intendentes subrayó además que los municipios vienen reclamando desde hace más de un año por el cumplimiento de leyes y pactos fiscales vigentes, y valoró que la iniciativa de los gobernadores represente un avance concreto para mejorar las respuestas que los gobiernos locales pueden dar a sus comunidades.
“Todos coincidimos en la necesidad del equilibrio fiscal y el orden de las cuentas públicas, pero este objetivo no puede lograrse a costa del abandono de las obligaciones nacionales para con provincias y municipios”, indica el texto rubricado por jefes comunales de todo el país.
El cruce entre Pesatti y Martín expuso la tensión en torno a este tema. Mientras el vicegobernador denuncia una pérdida millonaria para Río Negro, el legislador opositor insiste en que los recursos vuelven a la provincia en forma de coparticipación, obras y subsidios, y acusó al oficialismo de construir “un relato de victimización”.
En ese escenario, el apoyo de Castro al reclamo federal de los gobernadores y su participación activa en el Consejo de Intendentes refleja el alineamiento del gobierno local con la postura que defiende una mayor autonomía financiera para provincias y municipios, en un contexto nacional donde la concentración de recursos en manos del gobierno central sigue generando controversias
14 julio 2025
Nacionales