ASSPUR tampoco quedó conforme con la propuesta del gobierno en la mesa de Salud

Exigió una recomposición salarial real para el sector

Comentar

Desde la conducción del gremio ASSPUR cuestionaron con dureza la propuesta salarial realizada por el Gobierno provincial durante el último encuentro de la mesa sectorial de Salud, al considerar que los ofrecimientos resultan “insuficientes frente a la realidad que atraviesan los trabajadores del sistema público sanitario”.

En el encuentro, que tuvo lugar el martes en Viedma con la presencia del ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, y la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, se abordaron temas relacionados con infraestructura hospitalaria, tecnología sanitaria, gestión médico-administrativa y la situación del recurso humano.

En ese marco, desde el Ministerio se informó sobre inversiones en medicamentos, refacciones edilicias, digitalización de trámites y sistemas de facturación, así como la incorporación de móviles y tecnología para hospitales. En el plano salarial, el Gobierno propuso una actualización del valor de las guardias para todos los agrupamientos de la Ley N.º 1904 en dos tramos (5% en junio y 5% en julio), y el aumento del ítem por turno rotativo de enfermería de $10.000 a $30.000.

Desde ASSPUR, sin embargo, señalaron que esas mejoras son “claramente insuficientes” y volvieron a plantear la necesidad urgente de una recomposición salarial real, con aumentos del 100% en todos los ítems que perciben los trabajadores del sector, de manera remunerativa y bonificable.

Entre los puntos reclamados por el gremio figuran la actualización de ítems clave como la Bonificación Ley 1904, Compensación Full Time, Bloqueo de Título, turnos rotativos, zona inhóspita, y dedicación horaria Ley 1844. También reiteraron la exigencia de reconocimiento de guardias pasivas y actualización automática de los valores de guardias activas, así como la equiparación de las horas extraordinarias entre distintas leyes laborales.

ASSUPR puso el foco además en las demoras en las recategorizaciones y la necesidad de regularizar la situación de enfermeros sumariados en Bariloche durante medidas de fuerza, a quienes consideran injustamente sancionados por ejercer el derecho a huelga.

En relación con el funcionamiento del sistema, el sindicato reclamó mayor transparencia en las administraciones hospitalarias, mejoras en el sistema de Auditorías Médicas y el rechazo de prácticas que califican como “arbitrarias”, como el desconocimiento de certificados médicos sin la correspondiente visita domiciliaria.

En el plano organizativo, ASSPUR insistió en que se inicien de manera urgente los trabajos para la conformación de convenios colectivos sectoriales de salud y la puesta en marcha de los consejos locales de salud en cada ciudad. Según el acta, el ministro Thalasselis indicó que esta última responsabilidad recae en las direcciones hospitalarias.

Como parte del entendimiento alcanzado, el Gobierno y los gremios fijaron una nueva reunión para el próximo 24 de julio, donde se retomarán los reclamos expuestos y se evaluarán posibles correcciones.

No obstante, desde ASSPUR advirtieron que la situación de los trabajadores sanitarios continúa siendo crítica. “Estamos hablando de salarios que no se actualizan en proporción a la inflación, de ítems que quedaron completamente desfasados y de condiciones laborales que no se ajustan a la responsabilidad ni a la sobrecarga que el sistema impone”, remarcaron.

El gremio anticipó que continuará reclamando en todos los espacios formales por una política salarial coherente con la tarea sanitaria que prestan miles de trabajadores en toda la provincia.

También te puede interesar...