Inostroza reveló que Weretilneck comprometió diálogo, pero no fecha de paritaria

Desde Unter advierten que sin propuesta salarial concreta habrá paro de 48 horas tras el receso invernal

Comentar
La secretaria general de Unter, Silvana Inostroza, confirmó que el gobernador Alberto Weretilneck expresó su voluntad de dialogar con el gremio docente, aunque no brindó una fecha concreta para la convocatoria a paritarias. La respuesta del mandatario se produjo el sábado durante el acto por el 70° aniversario de la provincialización de Río Negro en Viedma, donde dirigentes sindicales interceptaron al mandatario para pedirle una reunión urgente.
“Le explicamos que necesitamos una convocatoria inmediata a paritarias. Él dijo que estaban dispuestos a dialogar y que pronto nos iban a convocar, pero no nos dio ninguna fecha cierta”, señaló Inostroza. En ese marco, la dirigenta recordó que el gremio requiere de al menos cinco días hábiles para organizar un congreso con delegados de toda la provincia, por lo que el tiempo se acorta.
El Congreso de Unter ya definió que, si no hay una propuesta salarial superadora antes del receso, el ciclo lectivo no se reanudará con normalidad: habrá un paro de 48 horas los días 21 y 22 de julio. “El Gobierno tiene tiempo hasta la primera semana del receso para presentar una propuesta. De no hacerlo, se llevará adelante la medida de fuerza”, advirtió la secretaria general.

“La elección de vocales gremiales del Ipross fue legítima y está en regla”

En otro tramo de la entrevista, Inostroza se refirió a la polémica por la elección de representantes gremiales en el directorio de Ipross. La dirigente fue enfática en defender el proceso: “La votación se llevó adelante con todos los sindicatos que estaban en regla. Jurídicamente y normativamente está todo en orden como para que se sostenga la elección”.
La secretaria general de Unter criticó la impugnación presentada por algunos sectores sindicales ante la Secretaría de Trabajo, y confirmó que se presentaron recursos judiciales y cautelares para frenar cualquier intento de retrotraer la votación. “No entendemos por qué surgieron objeciones después de conocida la terna ganadora. Tenemos una cautelar favorable y esperamos que se respete el proceso tal como fue”, aseguró.

Críticas al ofrecimiento salarial

Inostroza repasó también las propuestas salariales que motivaron el rechazo gremial: “La primera fue un 1% para junio, julio y agosto. Luego la oferta cambió, pero no para mejor: un bono por única vez de 40 mil pesos y sumas fijas no remunerativas de entre 30 y 50 mil pesos según antigüedad. Eso no recompone el salario y perjudica la pirámide”.
La dirigente explicó que Unter exige porcentajes, y no sumas fijas, “porque permiten recomponer realmente el salario y reconocer el trabajo proporcional a las horas trabajadas”. En ese sentido, insistió en que la propuesta del Ejecutivo fue insuficiente y alejada de los criterios gremiales.

Elecciones gremiales en octubre

La titular del gremio docente confirmó además que las elecciones para renovar la conducción central de Unter y varias seccionales se realizarán durante el mes de octubre, tal como lo marca el estatuto. La convocatoria formal se realizará próximamente y se espera que el proceso se extienda desde fines de agosto hasta principios de septiembre en algunas localidades.
“El estatuto fija claramente el mandato por tres años, así que en octubre se debe votar. La convocatoria oficial tiene que hacerse con 45 días hábiles de anticipación, así que estamos próximos a publicar la convocatoria en los diarios”, informó.
Mientras tanto, desde Unter insisten en la necesidad de una convocatoria urgente a paritarias. “Hemos dado muchas muestras de diálogo. Si el Gobierno tiene voluntad real, todavía está a tiempo de presentar una propuesta. De lo contrario, el paro está confirmado”, concluyó Inostroza.

También te puede interesar...