La Legislatura de Río Negro aprobó este jueves una ley impulsada por el Poder Ejecutivo que flexibiliza los requisitos para la contratación de médicos que viven y trabajan en provincias limítrofes. La norma permitirá incorporar profesionales de distintas especialidades sin exigirles residencia fija en territorio rionegrino, una medida que apunta a reforzar la atención en zonas con dificultades para cubrir cargos críticos.
Durante el debate, el legislador y exministro de Salud Fabián Zgaib fue miembro informante del bloque oficialista y defendió la iniciativa destacando su valor estratégico. “Es una herramienta que teníamos solo para los docentes y ahora se habilita para los médicos, solo médicos. Les permitirá tener dos empleos, uno en su provincia y otro en Río Negro, sin necesidad de fijar residencia en nuestra provincia”, señaló.
En una entrevista posterior a la sesión, Zgaib amplió su análisis y explicó que la medida no solo responde a una necesidad sanitaria, sino también a obstáculos administrativos que impedían soluciones ágiles. “No es solo un tema económico. También hay que resolver temas como estos, legales. Y por supuesto lo económico es importante, pero sin esta herramienta, cubrir especialidades críticas era inviable”, afirmó.
El legislador remarcó que la norma se enfoca exclusivamente en médicos de cualquier especialidad crítica, y no en el resto del personal de salud. Según precisó, la ley beneficiará a múltiples regiones rionegrinas con vínculos directos con provincias vecinas. “Tenemos claramente cinco o seis lugares donde se presenta esta situación: El Bolsón y la Comarca Andina con Lago Puelo y El Hoyo; Río Colorado con La Adela; Catriel con 25 de Mayo; todo el Alto Valle, especialmente Cipolletti y Allen con Neuquén; Sierra Grande con Madryn. Son localidades donde es muy complejo lograr que lleguen y permanezcan médicos”, indicó.
Zgaib consideró que, más allá de las inversiones en infraestructura y los incentivos salariales, era necesario eliminar este tipo de trabas para avanzar con soluciones efectivas. “Esta herramienta es importante. Permite contratar a profesionales que por cercanía pueden trabajar en hospitales de Río Negro sin tener que mudarse. En muchos casos, se trata de recorrer unos pocos kilómetros o cruzar un puente”, detalló.
Por último, sostuvo que la medida fortalece al sistema de salud y se inscribe en un abordaje integral para garantizar la atención en especialidades críticas. “No reemplaza otras políticas, pero sí destraba una barrera legal que nos limitaba en lugares clave para la salud pública”, concluyó.
8 julio 2025
Río Negro