Represa El Portón: devastación ambiental y económica para alimentar proyectos mineros

Comentar

De acuerdo a las cifras del PNUMA (2000, Informe del estado del planeta), el 78% de la población mundial no industrializado consume el 12% de los minerales, el 14% de los productos manufacturados y el 18% de la energía comercial. El otro 22%, el mínimo de la población, que constituyen los países industrializados, consume el 88% de los minerales, el 86% de los productos manufacturados y el 82% de la energía comercial.

La aplicación de las políticas neoliberales de desregulación y liberalización de los mercados de bienes naturales y las privatizaciones de empresas públicas convirtieron a los bienes naturales -que constituyen fuente de energía- en un recurso comercial para la obtención de ganancia, la competencia y la sobreexplotación.

El caso de la represas representa hoy en día, el negocio de los mercados y no de la gente. Las obras hidroeléctricas de gran magnitud suponen el desplazamiento de las comunidades y una gran pérdida de diversidad biológica, cuando se construyen en zonas de montaña.

La represa Chilena y las consecuencias

La represa El Portón todavía no ha sido construida, pero es un proyecto promovido por el gobierno Chileno que espera concretarse en 2012. Chile concedió el uso de la cuenca binacional del Rio Puelo (Chile-Argentina) a la empresa española ENDESA.

Los primeros estudios de la factibilidad de la obra se hicieron en el 2008, la altura del embalse tendría 103 mts. con un volumen de 170 millones de metros cúbicos que sepultarán más de seis mil hectáreas de bosque andino bajo agua.

La cuenca del rio Puelo nace en lago Puelo (argentina), cruza la cordillera de los andes y desemboca en el Estuario del Reloncavi. Su superficie es de 880 mil hectáreas, de las cuales un 70% corresponde a la Argentina y el 30% restante a Chile.

Toda la cuenca registra una baja presión poblacional y se caracteriza por tener valles de singular belleza y pureza, lagos, milenarios bosques de especies autóctonas como los Cipreses Cordilleranos (Austrocedrus chiloensis) y Guaitecas (Pilgerodendron uviferum), además de valiosos bosques de Lenga (Nothofagus pumilio) y Alerce (Fitzroya cupressoides). Ademas, se ha mantenido una de las poblaciones de Huemules más importantes de la región de los lagos (Chile) y Provincia de Chubut y Rio Negro en Argentina.

Por efecto de la obra, la acumulación de agua provocará cambios climáticos sin precedentes que afectarán las condiciones naturales y en consecuencia las actividades económicas.

El aumento de la humedad del ambiente afectará los cultivos típicos de la comarca Andina del lado argentino (El Bolsón, lago Puelo y demás localidades cercanas), además que el clima se modificará aumentando las lluvias, lo que afectará sin duda la actividad turística que se desarrolla con éxito en toda la región.

Toda la extensa región ha sido considerada la Primera Reserva Mundial de la Biosfera (MAB), con características Binacionales y fue oficializada por la UNESCO en Septiembre del 2007.

Desde el punto de vista geológico, la cuenca desde su nacimiento hasta la desembocadura se encuentra sobre una falla geológica que es parte de una mayor llamada Liquiñe Ofqui, lo que implica la posibilidad de graves consecuencias ante cualquier movimiento sísmico, tal como ha sido registrado por organismos chilenos.  No se sabe cuál es la posición del gobierno nacional en relación al proyecto, y las comunidades cordilleranas (Chubut y Rio Negro), muy preocupadas, solo tienen información provista por las organizaciones chilenas.  

Me pregunto, ¿Quien mide las consecuencias de la represa en lado argentino? Quien se preocupa por lo que pueda suceder y quien previene que no suceda? ¿Quién sino el Estado argentino debe garantizar la seguridad de la población, sus economías regionales y la preservación de la biodiversidad en la cordillera andina?

Minería: gran beneficiaria de la represa

Es clara la política energética del vecino país y no nos corresponde juzgarla, pero si defender nuestro territorio con fin que no se vea afectado por decisiones unilaterales. Lo notable en la matriz energética de Chile es que el sector de la minería es el que mayor energía consume en general, siendo de un 36.95% del total, muy cercano al consumo del 33.69 de las actividades industriales. Bastante alejado del 1.0 de consumo comercial y el 17.39 correspondiente al consumo residencial (Instituto Nacional de Estadísticas – INE, Sub Departamento de Estadísticas Coyunturales, Industria, Minería, Edificación y Energía (Anuario Estadístico Sector Eléctrico 2004), publicado el 15 de julio del 2005. Publicado por Geoaustral).

Es concluyente entonces que el país vecino -como otros- aplica políticas energéticas que benefician a poderosos sectores privados extractivos, en desmedro de las poblaciones, sus formas de vida y sus economías regionales. En este caso especialmente se afectará el lado argentino, sin que hasta el momento se observen reacciones por parte del Estado Nacional.

En relación a las cuencas compartidas, Chile y Argentina firmaron compromisos binacionales respecto al aprovechamiento de recursos hídricos. Es así que el Tratado sobre medio Ambiente y sus Protocolos Específicos Adicionales sobre protección del medio ambiente antártico y recursos hídricos compartidos, suscrito el 2 de agosto de 1991, y en el Acta de Santiago sobre Cuencas Hidrográficas del 26 de junio de 1971, convinieron “que las acciones y programas relativos al aprovechamiento de recursos hídricos compartidos se emprenderán conforme al concepto de manejo integral de la cuencas hidrográficas. El aprovechamiento de los recursos hídricos en el territorio de una de las partes, pertenecientes a una cuenca común, no deberá causar perjuicios a los recursos hídricos compartidos, a las cuencas comunes o al medio ambiente”.

Es imprescindible que el gobierno argentino intervenga a la mayor brevedad para impedir la concreción de la represa El Portón sobre el río Puelo, haciendo valer los compromisos firmados por ambas naciones y tomando el reclamo de las comunidades andinas rionegrinas y chubutenses.

MAGDALENA ODARDA

LEGISLADORA PROVINCIAL CC ARI

PROVINCIA DE RIO NEGRO

También te puede interesar...