La Legislatura de Río Negro analiza un proyecto que propone cobrar aranceles a los extranjeros con residencia transitoria o precaria por la utilización de los servicios públicos de salud y educación terciaria en la provincia. La iniciativa fue presentada por los legisladores Lucas Pica y Facundo López, quienes argumentan que la medida apunta a fortalecer el financiamiento de ambos sistemas en un contexto de crisis económica.
Según pudo confirmar Diario La Palabra, la propuesta contempla que las personas extranjeras comprendidas en la categoría de "residentes transitorios" según la Ley Nacional de Migraciones, así como aquellas que posean una autorización de residencia precaria, deberán pagar por la atención médica en hospitales, centros de atención primaria de la salud (CAPS) y puestos sanitarios de la provincia. Además, también deberán abonar aranceles quienes cursen carreras en los institutos de formación docente, técnica y profesional de gestión pública.
Desde el entorno de los legisladores autores del proyecto, informaron a este medio que la iniciativa incluye la creación de un fondo específico conformado por los pagos de estos aranceles, el cual tendrá como destino exclusivo el sostenimiento y mejora del sistema sanitario y educativo, excluyendo cualquier uso para fines salariales. El texto aclara que la atención médica de emergencias no será alcanzada por el cobro.
El legislador Lucas Pica explicó a La Palabra que el proyecto busca garantizar la calidad y eficiencia de los servicios para la población rionegrina con residencia permanente. "No pretendemos excluir a nadie, sino asegurar que los recursos disponibles impacten directamente en los servicios para los y las rionegrinas", señaló el dirigente.
En el mismo sentido, Pica justificó la medida mencionando la situación de personas extranjeras que, según indicó, recurren a la salud pública provincial para recibir atención y luego regresan a sus países de residencia. "Nos encontramos con casos de turismo asistencial, que termina afectando los recursos destinados a la población local", manifestó.
En lo que respecta a la educación, el proyecto contempla el arancelamiento de los 16 institutos técnicos superiores y los 10 institutos de formación docente continua que funcionan en Río Negro. Desde la oficina de prensa de la Legislatura indicaron que los fondos recaudados estarán destinados a gastos de funcionamiento, mejoras edilicias, adquisición de equipamiento y mobiliario, siempre con fines educativos.
La propuesta se enmarca en un contexto donde otras provincias del país, como Salta, Jujuy, Mendoza, Santa Cruz y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya han implementado normativas similares. Además, en al menos cinco distritos más se encuentran en debate proyectos de características parecidas.
Los impulsores del proyecto afirmaron a este diario que la intención es garantizar la sostenibilidad de los sistemas públicos y priorizar la atención y formación de las personas residentes en Río Negro. “Primero los rionegrinos siempre”, expresaron los legisladores consultados.
28 marzo 2025
Río Negro