En un evento histórico que
reaviva la esperanza en la conservación de una especie emblemática, tres
ejemplares de Cóndor Andino (Vultur gryphus) están programados para ser liberados
el próximo 6 de octubre de 2023, en las majestuosas Sierras de Paileman,
Departamento Valcheta, Provincia de Río Negro. Este conmovedor acontecimiento,
conocido como "El Retorno del Cóndor al Mar", marca un nuevo hito en
la incansable lucha por preservar esta ave en peligro de extinción.
Hace más de un siglo,
naturalistas visionarios como Charles Darwin, Enrique Hudson y Perito Moreno se
maravillaron al avistar Cóndores en la Costa Atlántica Patagónica, incluso en
lugares tan inusuales como la desembocadura del Río Negro. Esta imagen cautivó
a los antiguos naturalistas y se convirtió en una pieza perdida de la historia
natural. La extinción local de la especie durante más de un siglo sumió en la
oscuridad el esplendor de estos majestuosos pájaros.
Sin embargo, en diciembre de
2003, un esfuerzo internacional de conservación titulado "El Retorno del
Cóndor al Mar" trajo una luz de esperanza. Gracias a este esfuerzo, se
logró reintroducir a la especie en su antigua área de distribución. Desde entonces,
66 ejemplares han sido liberados y, gracias a intensos trabajos de campo y
sofisticados sistemas de seguimiento satelital, hemos seguido de cerca sus
vuelos, que conectan la cordillera con el mar y llegan a recorrer distancias
impresionantes, superando los 600 km desde su punto de liberación. Esto ha
revelado lugares críticos para la conservación de estas fabulosas aves. Además,
a partir de 2009, estos ejemplares liberados comenzaron a reproducirse, y
ahora, ya son 10 los pichones nacidos en la Costa Atlántica de Patagonia.
El 6 de octubre de 2023,
tres cóndores con historias únicas se unirán a este desafío monumental.
Kawsarichiq (que significa "el que hace comenzar a vivir" en
quechua), nacido en el Ecoparque de Buenos Aires, Newen (que significa
"fuerza vital" en quechua), nacido en el Bioparque La Máxima de
Olavarría, y Llahue (que significa "hijo" en huarpe), nacido en el
Parque Faunístico de San Juan, serán liberados en las Sierras de Paileman
después de las tradicionales ceremonias ancestrales de los pueblos originarios.
La jornada comenzará a las
9:00 am en la casa de la familia Botana y se extenderá hasta las 17:00 hs. El
evento es de acceso libre y gratuito, y miembros de la comunidad estarán
ofreciendo bebidas y alimentos para los asistentes.
Con estos tres ejemplares,
"El Retorno del Cóndor al Mar" celebrará su decimonoveno capítulo de
liberación, sumando así 69 cóndores liberados en la costa atlántica y un
impresionante total de 239 cóndores liberados en toda Sudamérica en el marco
del Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA).
Después de un periodo de
intensos cuidados en aislamiento humano, estos ejemplares están listos para
regresar al mar, y las Sierras de Paileman se convertirán una vez más en
testigos de un evento histórico, recordándonos que la armonía entre el ser
humano y la naturaleza es posible.
Esta iniciativa es
coordinada por el Ecoparque Buenos Aires, la Secretaría de Ambiente y Cambio
Climático de Río Negro y la Fundación Bioandina Argentina, quienes han
trabajado incansablemente para hacer realidad el sueño de devolver al Cóndor
Andino a su hogar ancestral en la Costa Atlántica Patagónica.
4 diciembre 2023
Río Negro