UNTER definió paro por 24 horas para mañana viernes

Comentar
El Plenario de Secretarios General de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER) decidió, por unanimidad, rechazar la propuesta salarial del Gobierno Provincial y anunció un paro de 24 horas para mañana viernes 14 de junio. Además, solicitó una convocatoria urgente a paritaria para el martes 18 de junio, advirtiendo que, de no concretarse, se realizará un nuevo paro el miércoles 19 de junio y un Congreso el 25.

El sindicato destacó que los acuerdos paritarios tienen carácter de ley y deben cumplirse, subrayando la necesidad de una propuesta salarial que garantice que ningún trabajador o trabajadora de la educación quede por debajo de la línea de pobreza. 

Ante este anuncio, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro emitió un comunicado manifestando su preocupación e informando que la Secretaría de Trabajo de la provincia confirmó que el gremio presentó la nota anunciando las medidas de acción directa, pero que no cumplió con todos los requisitos legales, como la presentación del acta de asamblea que dispone la medida y la notificación con una antelación mínima de 48 horas.

El Ministerio de Educación expresó su rechazo a la medida de fuerza, argumentando que no se respetaron los plazos necesarios y que esta acción perjudica gravemente a las comunidades educativas de la provincia. Además, señaló que las inasistencias docentes no serán justificadas debido a la irregularidad de la convocatoria al paro.

El Gobierno Provincial hizo un llamado al sindicato para reconsiderar su postura y retomar el diálogo en las mesas paritarias, que consideran el organismo legítimo para la negociación y resolución de conflictos laborales. Destacaron que es esencial garantizar una educación de calidad sin interrupciones y que decisiones unilaterales como esta afectan negativamente el proceso educativo y el bienestar de los estudiantes.

La medida de fuerza anunciada por UNTER da inicio a un conflicto que podría intensificarse en los próximos días, con el sindicato preparado para continuar con los paros y el Gobierno Provincial evaluando la posibilidad de declarar ilegal la medida. 
 

La oferta salarial a los docentes es bimestral, para los haberes de junio y julio, y tiene cinco escalas de sumas fijas no remunerativas ni bonificables. También se definió que los aumentos son por agente y no por cargo, como había logrado Unter en la discusión del bimestre abril-mayo. El esquema propuesto es una suma de 60.000 pesos para los docentes de hasta 4 años de antigüedad; de 75.000 pesos para el tramo de 5 a 11 años; de 80.000 pesos para el segmento de 12 a 19 años; de 85.000 pesos para aquellos entre 20 a 26 años; y los con más de 27 años percibirán 90.000 pesos.

También te puede interesar...