UNTER analiza iniciar medidas de fuerza

El gremio docente manifestó su oposición a la propuesta salarial del gobierno y se prepara para una resolución en Plenario

Comentar
Tras el rechazo reciente a la propuesta salarial presentada ayer por el Gobierno Provincial, el gremio docente UNTER decidió suspender el Congreso previsto para mañana viernes en Villa Regina y reemplazarlo por un Plenario de Secretarios Generales -virtual-, que se realizará hoy a partir de las 14 horas. De esta manera, el sindicato suma celeridad al posible inicio de medidas de fuerza para reclamar una pauta de incremento "acorde a la realidad". 

En paritarias, realizadas en la secretaría de Trabajo con la participación la ministra de Educación, Patricia Campos, los docentes recibieron ayer una propuesta de sumas fijas en cinco escalas. Es por agente y no por cargo, no remunerativa ni bonificable. El esquema propuesto prevé una suma de 60.000 pesos para los docentes de hasta 4 años de antigüedad; de 75.000 pesos para el tramo de 5 a 11 años; de 80.000 pesos para el segmento de 12 a 19 años; de 85.000 pesos para aquellos entre 20 a 26 años; y los con más de 27 años percibirán 90.000 pesos. A esos montos, se les suma una cifra similar en julio, con lo que, los de menor antigüedad, en julio percibirán 120 mil pesos y así para cada categoría.

El gremio consideró que la oferta bimestral de aumento a partir de sumas fijas representa un retroceso en los avances logrados en negociaciones anteriores: "Es un enfoque que había sido ampliamente discutido y que se consideraba superado, dado que se había acordado un criterio FONID, que paga por cargo y no por agente", expresó la Secretaria General de UNTER, Silvana Inostroza.

La dirigente destacó que este método perjudica a quienes trabajan doble turno, al recibir la misma compensación que aquellos que trabajan un solo turno. Además, afecta negativamente la estructura salarial, generando un "atrapamiento tremendo" en la pirámide salarial. El gremio también critica que la propuesta no incluye el pase a remunerativo de los $30.000 acordados en la paritaria del 17 de noviembre de 2023, que está firmada y homologada, y por lo tanto tiene fuerza de ley.

La resolución de estas cuestiones será debatida en un Plenario virtual programado para hoy a las 14 horas. Esta decisión se tomó debido a la urgencia de la situación, ya que se requiere un debate antes del viernes. En cuanto a la continuidad de la negociación salarial, el sindicato informó que no ha recibido precisiones por parte del Ministerio de Educación sobre cuándo se convocará a una nueva paritaria ni sobre la posibilidad de mejorar la oferta salarial.

El estado de ánimo entre los docentes es de enojo y malestar, especialmente "porque la convocatoria a la paritaria se realizó sin una oferta salarial concreta, situación que recuerda a los primeros meses de la actual gestión de gobierno", cuando se los convocó repetidamente sin propuestas concretas. "Esta falta de avances y respuestas ha generado una profunda preocupación entre los docentes, quienes ven que sus salarios siguen por debajo de la línea de pobreza", afirmó Inostroza.

Finalmente, el sindicato advirtió que el tiempo para seguir negociando "es limitado" y que el gobierno está "dilatando el proceso de manera consciente". Ante esta situación, el gremio analizará hoy en su Plenario las posibles medidas de fuerza a seguir. "El descontento generalizado y la falta de respuestas concretas del gobierno provincial podrían llevar a la adopción de medidas de protesta en los próximos días", cerró Inostroza.

También te puede interesar...