La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevará adelante un nuevo paro nacional este jueves 22 de mayo, acompañado por una movilización al Ministerio de Economía de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La jornada de protesta tiene como eje la exigencia de reapertura de paritarias, el rechazo a despidos en el sector público y la restitución de fondos adeudados a las provincias.
En este contexto, el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente, advirtió que la medida de fuerza podría extenderse a nivel provincial si el gobierno rionegrino no convoca a una mesa de negociación salarial. “La situación también es crítica en las provincias. Si no hay una respuesta concreta, la conflictividad puede provincializarse”, expresó el dirigente.
El gremio prevé la realización de una conferencia de prensa este martes 20 a las 12 del mediodía en su sede de Piedras 1065, CABA, donde se brindarán detalles de la medida. La concentración principal tendrá lugar en Diagonal Norte y Esmeralda, desde donde se marchará hacia el edificio que conduce el ministro Luis Caputo.
Desde ATE Nacional, el secretario general Rodolfo Aguiar justificó la protesta con duros cuestionamientos a la gestión del Ejecutivo. “Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social”, sostuvo. Aguiar también apuntó contra la redistribución de recursos: “No puede ser que más del 80% de lo que se recauda quede en Buenos Aires. Los fondos deben coparticiparse según las necesidades reales de cada territorio”.
Entre los principales reclamos del sindicato se destacan: la inmediata reapertura de paritarias, el rechazo a la Resolución 48/25 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que condiciona la renovación de contratos al resultado del Sistema de Evaluación Pública (SEP), la reincorporación de trabajadores despedidos, y el rechazo al intento de fusión o cierre de organismos públicos.
Según ATE, los aumentos salariales acumulados en los primeros cuatro meses del año alcanzaron apenas el 5,4%, mientras que la inflación en ese período superó el 11%, profundizando la pérdida del poder adquisitivo del sector público. A esto se suma un contexto de ajuste fiscal, caída del consumo masivo y paralización de buena parte del aparato productivo.
La organización sindical también exige la restitución de los fondos que corresponden a las provincias y que, según denuncian, fueron recortados por la merma en la recaudación nacional. Se estima que los recursos coparticipables reducidos en 2024 alcanzaron los 15 billones de pesos, afectando seriamente a trabajadores provinciales y municipales.
ATE reclama, además, un aumento de emergencia para jubilados, la restitución de la moratoria previsional y la normalización del INSSJyP. La medida de fuerza incluye cese de actividades y retiro de los lugares de trabajo desde las 11 horas, con movilizaciones en diversas ciudades del país.
13 junio 2025
Gremiales