ATE reclama urgente intervención del Ministerio de Seguridad en los hospitales

El gremio exige guardias policiales permanentes y condiciones laborales seguras tras nuevos episodios de violencia y siniestros en centros de salud.

Comentar

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) exigió al Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro que garantice la presencia de personal policial durante las 24 horas en todos los hospitales de la provincia. El reclamo surgió a raíz de recientes hechos de violencia contra trabajadores del sistema público de salud, que evidencian una falta de resguardo sostenida en el tiempo.

El episodio más reciente ocurrió en el Hospital de Cipolletti, donde trabajadores fueron agredidos en el marco de una guardia con alta demanda y escaso personal. Según el sindicato, situaciones similares se repiten en numerosos establecimientos sanitarios sin que existan respuestas estructurales por parte del Estado.

ATE también mencionó el incendio ocurrido en el Hospital Artémides Zatti de Viedma como otro ejemplo de una crisis de seguridad más amplia. A criterio del gremio, el siniestro puso en evidencia fallas graves en los controles internos, que expusieron a trabajadores, pacientes y vecinos a peligros evitables.

“Los hospitales rionegrinos conviven con la violencia cotidianamente. No son hechos aislados ni nuevos: los venimos denunciando desde hace años”, señaló el gremio en un comunicado, en el que apuntó contra la falta de decisión política para abordar el problema de manera integral.

En ese marco, ATE reclamó al Ejecutivo provincial la asignación de partidas presupuestarias para el pago de adicionales a efectivos policiales, con el fin de garantizar una cobertura continua en todos los turnos, particularmente en las guardias donde se concentran los momentos de mayor tensión.

Además del pedido de seguridad, el sindicato remarcó la necesidad de una transformación profunda en el sistema de salud, que contemple tanto el acceso de la población a una atención de calidad como las condiciones laborales del personal. “No se puede hablar de derecho a la salud sin trabajadores cuidados, bien remunerados y con condiciones mínimas de seguridad”, advirtieron.

ATE insistió en que el deterioro de la infraestructura, la sobrecarga de tareas y la exposición a agresiones físicas o verbales son parte de una misma problemática que debe ser atendida con urgencia y de manera coordinada entre el Ministerio de Salud y el de Seguridad.

La entidad sindical aseguró que seguirá reclamando espacios de diálogo y definiciones políticas que pongan en primer plano el cuidado integral del personal de salud. “No alcanza con respuestas parciales o promesas. Necesitamos una política clara que resguarde la vida y los derechos de quienes sostienen todos los días la salud pública”, concluyó.

También te puede interesar...