Hernández: “Las internas y la participación están, hay que salir a trabajar”

El presidente del PJ de Río Negro respondió a las críticas internas por el mecanismo de convocatoria y defendió el proceso como una herramienta para fortalecer al peronismo y conformar un frente contra el oficialismo nacional.

Comentar

El presidente del Partido Justicialista de Río Negro, Sergio Hernández, defendió enfáticamente el proceso de internas convocado para el 27 de julio y respondió a las objeciones surgidas desde sectores del propio peronismo. “Hace tiempo que venimos trabajando para esto y era una demanda concreta de nuestros compañeros y compañeras: que puedan elegir y ser elegidos”, afirmó.

Hernández explicó que el cronograma y las condiciones para la elección interna se definieron en base a lo dispuesto por la Justicia Electoral Nacional, que instruyó a todos los partidos con reconocimiento nacional a garantizar la elección de candidaturas de forma abierta, participativa y transparente. En ese marco, sostuvo que el PJ rionegrino avanzó con una reglamentación que permite la presentación de postulaciones con el 3% de avales del padrón –unas mil firmas– y que amplía las formas de certificación, incorporando a autoridades partidarias reconocidas por la Justicia como una opción válida junto al juez de paz o el escribano.

“Se terminó eso de decir que no se podía participar porque era muy difícil certificar los avales. Ahora hay opciones, ahora hay condiciones. Las internas están, la participación está, ahora hay que salir a trabajar”, insistió.

El dirigente también se refirió a las críticas de algunos sectores, que objetaron una cláusula del reglamento que deja abierta la posibilidad de realizar acuerdos posteriores sobre la integración de listas. “No se trata de borrar con el codo lo que se escribe con la mano. El que gane la interna va a representar al partido. Lo que decimos es que tenemos que construir una estrategia que nos permita sumar aliados, generar espacios de representación, invitar a otros a ser parte de un proyecto común”, explicó.

En ese sentido, comparó la situación con “invitar a jugar al fútbol y decirle a los demás que los titulares ya están elegidos”: “Así no se puede construir una alianza. Queremos tener el mejor equipo posible para enfrentar a las políticas del Gobierno nacional y el PJ es la columna vertebral de ese frente”, aseguró.

Consultado sobre las declaraciones del exdiputado Osvaldo Nemirovsci, quien advirtió sobre el riesgo de que la interna se convierta en una instancia simbólica, Hernández lamentó el planteo. “Me duele que un compañero con su trayectoria genere dudas sobre el proceso. Participar, ganar y construir. Ese es el camino. No hay que tenerle miedo a la participación ni levantar el dedo acusador por redes sociales”, expresó.

Además, confirmó que se abrirán conversaciones con otras fuerzas del campo popular con vistas a conformar una alianza electoral: “Como conducción del partido vamos a hablar con todos. Pero cada uno de los espacios debe cumplir con su reglamentación interna. No se trata de poner nombres a dedo. La Justicia Electoral nos exige reglas claras y las estamos cumpliendo”.

Sobre posibles candidaturas, el titular del PJ dijo que aún no hay definiciones, aunque reconoció que el actual senador nacional Martín Doañte “tiene toda la legitimidad para expresar su voluntad si quiere renovar su banca”. “Lo importante es que nadie se sienta excluido, que todos los sectores puedan participar, y que construyamos una propuesta que nos contenga y nos permita enfrentar el ajuste del gobierno nacional”, añadió.

“Ahora que se habilitó la participación real, que se abrieron las reglas, que se amplió la forma de juntar avales, lo que hay que hacer es militar, consensuar, construir. Terminó la etapa de las excusas. Es momento de fortalecer al peronismo y ponernos al servicio de un proyecto colectivo”, concluyó.

También te puede interesar...