Reglamento electoral para elecciones internas del PJ distrito Río Negro para 2025

Opinión: Francisco Fiori

Comentar

Por Francisco Alberto Fiori*

Algunas reflexiones de alguien que entiende para los que se hacen los que no entienden: Viendo las infundadas críticas que circulan en medios y redes para con el Reglamento Electoral del PJDRN para las elecciones internas de este 2025, se me ocurren necesarias algunas aclaraciones para que ciertos personajes no ensucien el buen nombre y honor de nuestro partido.

Conforme el art. 9, “el orden de prelación al que acceda cada candidato con motivo de ésta elección, no es considerado definitivo; queda establecido que dicho orden está condicionado a las probables incorporaciones de figuras extrapartidarias, y/o los que resulten de Alianzas Electorales Transitorias, según la resolución que en definitiva adopten las autoridades competentes de la eventual Alianza Electoral Transitoria para la Elección de Cargos Electivos Nacionales para 2025 de la que el PJDRN pueda llegar a formar parte”.

Esto siempre fue así, en todas las convocatorias a elecciones internas del PJ se establece así por dos razones: A) es necesario establecerlo para poder acordar luego la conformación de una Alianza Electoral Transitoria (mal llamado “Frente”) porque si no nadie querría acordar con un Partido que viene con listas inamovibles preestablecidas (perdería sentido cualquier intento de acuerdo político), y B) se establece así un respeto reciproco entre los partidos que conformen Alianza.

Pero en esta oportunidad, por disposición de la Justicia hay una garantía más para los futuros ganadores de la Interna; y es que las Alianzas no podrán presentar listas con candidatos que no hayan sido seleccionados mediante procesos de selección interna en algún Partido que integre la eventual Alianza.

Volviendo a nuestro Partido, a diferencia de años anteriores, y siempre buscando la mayor democratización del proceso, se ha reducido la cantidad de avales necesarios para participar, históricamente fue el 5% del padrón y ahora será el 3%. Y se agregaron autoridades facultadas a certificar los mismos. Ambas cuestiones facilitan el acceso a la compulsa interna en relación a lo que se ha establecido en las anteriores elecciones internas.

Ahora bien, seamos claros, si la gente que desde hace años sólo se dedica a criticar esperando ser puestos “a dedo” en lugares expectantes no acepta otra posibilidad que materialiar su deseo “a dedo”, en vez de reservar color, buscar avales y someterse al voto popular, contra eso no se puede hacer nada... habrán elegido continuar en ese rol, tirar bombas, mentir, despretigiar, y rezongar.

Por último, las reglas son claras, se han flexibilizado los recaudos de participación, y son de público conocimiento con una antelación nunca antes vista.

Trabajamos por lograr la sana Unidad, como lo hemos venido haciendo, y quien no quiera ser parte de esa Unidad, tiene garantizada como nunca la posibilidad de participación. Quien quiera estar se deberá hacer cargo, y quien no quiera estar también.


*Abogado - Militante político del PJ


También te puede interesar...