La CC ARI Río Negro celebró el fallo que confirmó la condena a Cristina

"Es un hito en la lucha contra la impunidad y un mensaje claro: nadie está por encima de la ley"

Comentar

La conducción provincial de la Coalición Cívica ARI de Río Negro expresó su conformidad con el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que confirmó la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como “Vialidad”, por hechos de corrupción durante su gestión. La organización política valoró la sentencia como un momento clave en la historia institucional del país y un respaldo al trabajo de años impulsado por sectores judiciales, políticos y periodísticos.

En un comunicado difundido públicamente, la fuerza política destacó la labor de quienes, desde distintas funciones, promovieron investigaciones y presentaron pruebas que permitieron el avance de la causa. Señalaron especialmente el compromiso de figuras como Elisa Carrió, Paula Oliveto y Mariana Zuvic, y mencionaron el rol de Javier Iguacel desde la Dirección Nacional de Vialidad, así como las actuaciones de la Unidad de Información Financiera durante la gestión de Mariano Federici y María Eugenia Talerico.

Asimismo, se mencionó el aporte realizado desde la Auditoría General de la Nación por Leandro Despouy, fallecido en 2019, y se valoró el trabajo de periodistas de investigación como Jorge Lanata y Pepe Eliaschev, por haber contribuido a visibilizar los hechos que derivaron en las acciones judiciales. La conducción partidaria sostuvo que la resolución de la Corte es la culminación de un proceso iniciado hace más de 17 años, que transitó por todas las instancias judiciales y respetó las garantías del debido proceso.

“Este fallo de la Corte Suprema es un hito histórico para la Argentina y un mensaje claro de que nadie está por encima de la ley”, expresó María Eugenia Paillapi, presidenta de la CC ARI Río Negro. Agregó que la resolución representa el fruto de años de trabajo de actores de distintos sectores que, pese a amenazas y obstáculos, persistieron en la denuncia y en la búsqueda de justicia.

En esa línea, también se destacó el papel de Mariana Zuvic en Santa Cruz, donde —según manifestaron— enfrentó presiones, escraches y persecución, en un contexto de fuerte concentración de poder político, judicial y económico. Su denuncia contra Lázaro Báez y el esquema de adjudicación de obra pública en esa provincia fue mencionada como uno de los pilares del expediente.

Desde la conducción de la CC ARI se enfatizó que el fallo no constituye un acto de persecución política ni de proscripción, sino el resultado de un proceso judicial extenso, basado en pruebas documentales y testimoniales. “La ex presidenta tuvo todas las garantías legales y no logró demostrar su inocencia”, afirmaron.

Finalmente, el vicepresidente del espacio en Río Negro, Dianco Chiacchiarini, sostuvo que la sentencia “pone fin a décadas de impunidad” y reclamó que marque un punto de inflexión hacia una nueva etapa de mayor transparencia y rendición de cuentas en la vida pública.

También te puede interesar...