ATE valoró la Mesa de Salud pero consideró "insuficientes” las respuestas

La representante gremial Carolina Suárez celebró la instancia de diálogo retomada tras más de siete meses sin reuniones, aunque manifestó que aún hay demandas urgentes sin resolver, especialmente en materia salarial y de infraestructura.

Comentar

La representante de ATE en la Mesa de Salud, Carolina Suárez, destacó como positiva la posibilidad de haber retomado el espacio de diálogo con el Ministerio de Salud, aunque remarcó que las respuestas del Gobierno siguen siendo insuficientes frente a los reclamos históricos de los trabajadores del sector. La reunión se realizó esta semana en Viedma y fue la primera instancia de este tipo desde octubre del año pasado.

“La reunión fue muy extensa porque teníamos muchas cosas acumuladas. Desde que asumió el nuevo ministro no habíamos tenido ninguna Mesa de Salud, y eso generó una gran expectativa. Pudimos exponer todas las problemáticas y necesidades urgentes de las trabajadoras y los trabajadores”, explicó Suárez.

Uno de los temas centrales abordados fue la actualización de las guardias para quienes se desempeñan bajo la Ley 1904, especialmente para los sectores no médicos y de enfermería. En ese sentido, la dirigente gremial aseguró que “hubo una respuesta del Gobierno, pero no es la esperada”. Según detalló, se anunció un incremento del 5% en junio y otro 5% en julio, que ATE consideró insuficiente: “Estos compañeros están muy postergados con respecto al resto del personal hospitalario”.

También se discutió el ítem por turno rotativo, que alcanzaría un valor de $30.000 tras una mejora del 200%, avance que Suárez reconoció como un logro, aunque reclamó su extensión a otros sectores que también cumplen horarios rotativos.

Respecto a la infraestructura hospitalaria, la sindicalista señaló que estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Obras y Servicios Públicos y que ATE aprovechó para plantear observaciones sobre la situación crítica en hospitales como los de Sierra Grande, General Roca, Viedma y Cinco Saltos. “Necesitamos respuestas urgentes. Hay lugares donde no hay agua caliente o con problemas graves de gas”, denunció.

En cuanto a los proyectos de nuevos hospitales, Suárez valoró que exista una planificación hacia 2026, pero exigió que los sindicatos participen en la distribución de los espacios. “Siempre nos encontramos con problemas después de las inauguraciones. Los espacios para sectores como hemoterapia, psicología o agentes sanitarios no están bien ubicados. Esto se puede evitar si se consulta a quienes trabajamos en el lugar”, sostuvo.

Por otro lado, cuestionó la falta de funcionamiento de los Consejos Locales de Salud. “Hace años que no funcionan. Enviamos notas, pero no se responde. Es un espacio participativo fundamental donde deberían estar representadas la comunidad, las cooperadoras, los Concejos Deliberantes y los trabajadores”, explicó. Y añadió que “la percepción que tenemos es que no hay voluntad política para que estos consejos funcionen”.

Finalmente, Suárez confirmó que se fijó una nueva reunión de la Mesa de Salud para el próximo 24 de julio, y que en paralelo se prevé avanzar en la revisión de ítems salariales específicos de las leyes 1844 y 1904 durante la paritaria general prevista para agosto. “Hay muchos puntos que corregir. Este es un paso necesario, pero aún estamos lejos de resolver los problemas estructurales del sistema de salud”, concluyó.

También te puede interesar...