Cooperativas: Sembrando desarrollo desde lo colectivo

Opinión: Cristian Rodicio

Comentar
* Cristian Edward Rodicio

Este 5 de julio se celebra el Día Mundial de las Cooperativas, y aunque pueda parecer una efeméride más en el calendario, para quienes conocen el verdadero valor del trabajo colectivo, esta fecha tiene un profundo sentido.

En la Comuna de San Javier existe una experiencia que no solo demuestra que otro modo de producir es posible, sino también que otra forma de vivir y construir comunidad está viva, tal es así lo que refleja el trabajo de la Cooperativa Agropecuaria San Javier Ltda.

Nacida en los años 80 en el marco de la Zona J del IDEVI, la cooperativa fue una respuesta organizada a las necesidades de los pequeños productores que luchaban por permanecer en sus tierras y sostener sus economías familiares. Desde entonces, la historia de esta cooperativa es una sucesión de desafíos enfrentados con esfuerzo, convicción y, sobre todo, con solidaridad.

En sus inicios, en tiempos difíciles para el país, no solo apostaron a la producción de cultivos tradicionales, sino que también se animaron a innovar: cebolla, ajo, lenteja, girasol. Más tarde, con la vuelta de la democracia, y con el impulso del gobierno provincial, pusieron en marcha una planta de alimento balanceado para avanzar en la producción de carne, con un enfoque claro: el productor como eje, el Estado como respaldo y el acceso como prioridad.

No fue un camino sencillo. Las crisis económicas, los altos costos y las amenazas de remate de parcelas pusieron en riesgo el sueño colectivo. Pero ahí estuvo el espíritu cooperativista y una comunidad unida que evitaron que las familias perdieran sus tierras. Resistieron, se reinventaron y siguieron.

Hoy la cooperativa funciona en un predio que fue gestionado colectivamente, en la entrada de la Comuna de San Javier. Allí, siguen apostando al maíz, la alfalfa, los insumos accesibles y, sobre todo, a la producción con identidad. A esa que no busca solamente rentabilidad, sino también dignidad.

Este día nos invita a reflexionar sobre el poder de lo colectivo. Mientras el mundo a veces celebra modelos que dejan a muchos afuera, las cooperativas nos recuerdan que se puede crecer sin competir ferozmente, produciendo sin dejar a nadie atrás y que los logros compartidos valen más.


* Presidente de la Mesa de Viedma - Partido del Trabajo y la Equidad (ParTE)

También te puede interesar...