ATE anuncia paro de 24 horas y movilización contra la Ley Bases

El sindicato advierte sobre la amenaza de despidos masivos y una reforma laboral regresiva

Comentar
En un multitudinario Congreso Nacional, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de 24 horas con movilización al Congreso de la Nación el día que se trate la Ley Bases en el Senado. Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, calificó la iniciativa como "una tragedia para los trabajadores" debido a su carácter regresivo en materia de derechos laborales.

Aguiar subrayó que la Ley Bases representa un retroceso directo a los tiempos de la última dictadura militar, señalando que la norma habilitaría un saqueo sin límites de las riquezas del país y afectaría gravemente la estabilidad laboral de los empleados públicos. "El día que se debata, nos vamos a movilizar de manera masiva al Congreso para exigirle a los senadores su completo rechazo", declaró.

El congreso del sindicato también resolvió por votación unánime una medida de fuerza para la última semana de junio ante la amenaza de nuevos despidos. Más de 60 mil trabajadores de la planta transitoria del Estado, cuyos contratos fueron renovados por solo 90 días, podrían perder su empleo a fin de mes. "Tenemos que impedir que el Gobierno cumpla con su amenaza de una nueva ola de despidos a fin de junio", afirmó Aguiar.

Entre otras resoluciones, ATE anunció una Jornada Nacional de Lucha con movilización al Ministerio de Defensa, a Agricultura Familiar y a Expoagro, con fechas a definir. Estas acciones buscan visibilizar y resistir las medidas que consideran perjudiciales para los trabajadores estatales.

El jueves 30 de mayo, ATE celebró su 67° Congreso Ordinario y el 56° Congreso Extraordinario en el teatro Margarita Xirgu, en el barrio porteño de San Telmo. El evento también rindió homenaje a la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, quien falleció durante su desarrollo, y recordó el compromiso del sindicato con la lucha por los derechos de los trabajadores.

Durante el congreso, se rindió un sentido homenaje a los ex secretarios generales que condujeron el sindicato desde su recuperación en los años '80, reconociendo su liderazgo y dedicación en la defensa de los derechos laborales en Argentina.

También te puede interesar...