Dos proyecciones sobre la defensa del agua y los recursos naturales se presentan de manera gratuita en la Casa de Cultura local

Comentar

En el marco de la conmemoración del mes del agua, las Asambleas de Vecinos Autoconvocados de la región organizaron dos importantes proyecciones audiovisuales, que abordan la defensa del medio ambiente y el agua como recurso vital. Las actividades, que tendrán entrada libre y gratuita, se llevarán a cabo en la Casa de Cultura de Patagones, ubicada en Mitre 27, los días 2 y 3 de marzo a las 20 horas.

La primera de estas proyecciones será el documental "Abrazando al Agua", una producción que cuenta las experiencias de un grupo de vecinas y vecinos comprometidos con la protección del ambiente y el agua en su comunidad. El trabajo, realizado por Adriana Arce y Mattias Borg Rasmussen, en colaboración con la Asamblea Socio-Ambiental Huinganco, busca mostrar cómo estas personas están llevando adelante un proceso democrático para encontrar nuevas formas de relacionarse con el territorio, el agua y la comunidad. El proyecto fue realizado en el marco de una investigación denominada "Leaks" de la Universidad de Copenhague y financiado por el Consejo de Investigación Libre de Dinamarca.

Por otro lado, el 3 de marzo, también a las 20 horas, se proyectará "El río es nuestro alimento" (megaminería en suspenso), un documental que da cuenta de la lucha de un pueblo de Neuquén contra un proyecto de megaminería que pone en riesgo sus territorios y fuentes de agua. La producción refleja la determinación de la comunidad para defender su entorno y sus recursos naturales frente al avance de la minería a gran escala. Este documental pone en evidencia cómo las decisiones sobre el uso del agua y los recursos naturales afectan directamente a las comunidades locales, generando una reflexión sobre el modelo de desarrollo y sus consecuencias para el medio ambiente.

Ambas proyecciones, que cuentan con el apoyo de las Asambleas de Vecinos Autoconvocados, buscan generar conciencia en la comunidad sobre la importancia del cuidado del agua y los efectos que los proyectos extractivos pueden tener sobre el territorio y las personas. Las actividades están abiertas a toda la comunidad, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en la defensa del medio ambiente.

Con estas proyecciones, se invita a los vecinos y vecinas de la región a reflexionar sobre el impacto de las decisiones que afectan los recursos naturales, especialmente el agua, y a sumarse a la lucha por un futuro más sostenible para la comunidad y las generaciones venideras.