Plantean la urgencia de retomar las funciones de este órgano para garantizar la protección de los derechos humanos en la región

Comentar
El bloque de legisladores del Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE) solicitó formalmente al presidente de la Legislatura de Río Negro, Pedro Pesatti, la urgente reactivación de la Comisión Especial de Derechos Humanos, conforme a la Ley Nº 4758 y la Resolución Nº 512/12 del parlamento provincial. La solicitud, presentada a través de una nota oficial, surge ante la preocupación de que la Comisión no se ha reunido desde el 31 de octubre de 2022, a pesar de contar con más de catorce proyectos pendientes que aún no han sido tratados.

Los legisladores del PJ-NE expresaron su inquietud por el desinterés mostrado hacia los derechos humanos en la provincia, haciendo hincapié en que algunos proyectos fueron excluidos del estado parlamentario sin haber sido analizados por la Comisión. La reactivación de este órgano se considera vital para abordar y resolver una serie de temas relacionados con la defensa y promoción de los derechos humanos en Río Negro, una provincia que ha sido testigo de situaciones críticas en materia de derechos fundamentales.

El bloque PJ-NE manifestó una preocupación especialmente profunda por las políticas implementadas por el Gobierno nacional bajo la presidencia de Javier Milei. Según los legisladores provinciales, estas políticas afectan de manera directa los derechos humanos, promoviendo la violencia institucional y social en todo el país. El vaciamiento de políticas públicas y el desfinanciamiento de organismos estatales son, para los legisladores, ejemplos claros de un desinterés generalizado por los derechos de los ciudadanos.

La exclusión de la referencia a los Derechos Humanos en el nombre del Ministerio de Justicia es otra de las cuestiones señaladas como un símbolo de la orientación del actual gobierno. Los legisladores del PJ-NE consideran que esta medida refleja un alejamiento de los principios fundamentales de respeto y defensa de los derechos humanos, algo que ha generado una creciente preocupación en diversos sectores sociales.

En este contexto, el bloque también expresó su rechazo ante los recientes hechos protagonizados por figuras del espacio político que gobierna el país. Entre ellos, se mencionó la visita de diputados nacionales a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad, un acto que ha sido ampliamente criticado por distintos sectores de la sociedad. También se hizo referencia a la actitud del legislador porteño Ramiro Marra, quien intentó borrar un mural conmemorativo de la recuperación del nieto Nº 138, un acto que fue interpretado como un ataque a la memoria histórica.

Además, el bloque PJ-NE denunció un video difundido por el gobierno nacional en las redes sociales el 24 de marzo de 2025, en el que el periodista Agustín Laje, con el aval oficial, promovió la teoría de los "dos demonios" y negó la existencia del terrorismo de Estado en Argentina, un enfoque que desde el bloque consideran profundamente erróneo y peligroso para la memoria colectiva.

Los legisladores del PJ-NE reiteran su compromiso con la defensa de los derechos humanos y denuncian lo que consideran una política de exclusión y negación por parte del actual gobierno hacia quienes piensan de manera diferente. En este marco, hacen un llamado a evitar la destrucción de principios fundamentales que aseguren la convivencia democrática y el respeto por las diferencias de pensamiento.

La Comisión Especial de Derechos Humanos, en su carácter consultivo y propositivo, tiene como principal objetivo la defensa, promoción y difusión de los derechos humanos reconocidos tanto en la Constitución Nacional como en los Tratados Internacionales, la Constitución Provincial y las leyes vigentes. Por ello, los legisladores del PJ-NE insisten en que su constitución y puesta en funcionamiento es esencial para garantizar que Río Negro continúe siendo un referente en la protección de los derechos fundamentales de su población.