Weretilneck y productores exigen la derogación definitiva de la medida nacional

Comentar
El Gobierno de Río Negro y la Federación de Sociedades Rurales de la provincia manifestaron su rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria que protege a la Patagonia de enfermedades ganaderas. En un encuentro realizado en Río Colorado, exigieron la derogación definitiva de la medida y advirtieron sobre el impacto que podría generar en la producción y comercialización de carne en la región.

Durante la reunión, el gobernador Alberto Weretilneck remarcó que la Patagonia lleva más de dos décadas de trabajo sostenido para alcanzar su estatus sanitario y que no permitirá que una decisión unilateral lo ponga en riesgo. "La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país", sostuvo el mandatario, al tiempo que adelantó que se impulsarán gestiones conjuntas con legisladores provinciales y nacionales para frenar la iniciativa del Ejecutivo Nacional.

Entre las acciones acordadas, se avanzará en un pronunciamiento del Parlamento Patagónico y se buscará el respaldo de senadores y diputados nacionales de las provincias de la región. También se iniciarán gestiones para concretar una reunión con la Mesa de Enlace en Buenos Aires, con el objetivo de plantear una estrategia común frente a la decisión del Gobierno Nacional.

El reclamo central del sector productivo y del Gobierno provincial es que la barrera sanitaria no solo debe mantenerse, sino que debe extenderse a otras jurisdicciones. "No aceptamos retrocesos. Hay que avanzar en la ampliación de la zona libre de aftosa sin vacunación, incorporando a La Pampa y, en el futuro, a provincias como Buenos Aires y Mendoza", afirmó Weretilneck, citando los casos de Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, que han logrado estatus sanitarios superiores en sus territorios.

Además, se puso en duda el argumento del Ejecutivo Nacional sobre el supuesto beneficio para los consumidores patagónicos. "Es una falacia decir que la carne será más barata. Hoy, el 65% de la carne con hueso que se consume en la región ya proviene del norte y, sin embargo, los precios no bajan", expresó el gobernador, alertando sobre el impacto negativo que la medida podría tener en la industria local.

El posicionamiento de Río Negro se suma al de otras entidades productivas patagónicas que han manifestado su rechazo a la eliminación de la barrera sanitaria.