El presidente de la Sociedad Rural de Río Colorado, Pablo Castillo, manifestó su preocupación y desacuerdo con la reciente resolución que autoriza el ingreso de carne con hueso y la suspensión temporal de la barrera sanitaria en la región. Durante una reunión con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck en la que también participaron referentes del sector ganadero, Castillo expresó que la medida tomada por el gobierno nacional está afectando gravemente la comercialización de carne en la región y pone en riesgo el estatus sanitario que se ha trabajado por más de 20 años.
La reunión, convocada de manera urgente por las autoridades locales, buscó exponer la situación actual que enfrenta el sector ganadero ante la resolución que suspende por 90 días la medida que, según Castillo, destruye un mercado que funcionaba adecuadamente. "Lo que hicieron fue romper un mercado que estaba funcionando bien. Hoy no hay precios para el invernadero ni para el gordo, lo que ha paralizado prácticamente el sector", señaló Castillo. El presidente de la Sociedad Rural explicó que el sector ganadero de la región enfrenta una grave crisis debido a la incertidumbre generada por la medida, que afecta tanto la venta de terneros como la de carne de mayor calidad.
En ese sentido, Castillo enfatizó que los productores no pueden continuar con esta situación, ya que la medida de suspensión de 90 días genera una especulación de precios en el mercado, lo que perjudica aún más a los ganaderos. "El productor que engorda el ternero no sabe a qué precio va a poder venderlo dentro de tres meses. Esta incertidumbre ha paralizado la actividad y está afectando seriamente a la economía regional", comentó el referente de los productores.
Además, Castillo criticó fuertemente al gobierno nacional, al que acusó de haber mentido al sector ganadero al negar durante años la posibilidad de autorizar el ingreso de carne con hueso y el levantamiento de la barrera sanitaria. "Siempre negaron que se fuera a levantar la barrera y, de repente, nos encontramos con una resolución firmada que rompe todo lo que se había construido en 20 años de esfuerzo", expresó Castillo, quien subrayó que este cambio repentino afecta la competitividad y la confianza de los mercados internacionales en la carne producida en la región.
Otro de los puntos destacados por Castillo fue la defensa del estatus sanitario libre de vacunación que tiene la región, el cual, según destacó, es altamente valorado por los mercados internacionales. "Tenemos un estatus que el mundo desea y que no se consigue fácilmente. Retroceder y permitir carne con vacunación sería un error que destruiría todo lo que hemos logrado", sostuvo. En este sentido, Castillo reiteró que el objetivo es derogar la resolución lo antes posible y sentarse a discutir, en una mesa de diálogo, las condiciones bajo las cuales se podría discutir una eventual ampliación de la barrera sanitaria.
Castillo también subrayó la necesidad de que los actores del sector se unan para llevar adelante una postura común frente al gobierno nacional. "Vamos a seguir trabajando con la Federación Nacional, con los legisladores provinciales y con el bloque patagónico de senadores y diputados para que el gobierno escuche nuestras preocupaciones y se dé marcha atrás con esta medida que ha causado tanto daño", aseguró.
Por último, Castillo expresó su disconformidad con la información que circula sobre la carne barata, advirtiendo que se trata de una "mentira". Según él, lo que está en juego no es solo el precio de la carne, sino la calidad de la misma, que en la región de Río Colorado se destaca por su excelencia. "La carne que se produce aquí tiene un nivel de calidad superior, y eso no debe perderse", concluyó.
El sector ganadero espera que el gobierno escuche sus demandas y revierta la situación que, según los productores, pone en peligro el futuro de la actividad en la región.
1 abril 2025
Río Negro