Legisladores de la oposición piden informes sobre el cobro a extranjeros en salud y educación

Comentar
Los legisladores peronistas de Río Negro, encabezados por José Luis Berros, solicitan al gobierno provincial informes detallados sobre el impacto que tendría la propuesta presentada por legisladores oficialistas, que plantea el cobro a extranjeros con residencia transitoria o precaria por el acceso a los servicios públicos de salud y educación. Según los legisladores opositores, esta medida es un intento del gobierno de JSRN de desviar la atención de las verdaderas problemáticas que afectan a los rionegrinos.

El pedido de información busca conocer la cantidad de extranjeros que reciben atención médica en hospitales, centros de salud y puestos sanitarios, así como los estudiantes extranjeros que cursan en instituciones educativas públicas de la provincia. Berros cuestionó la pertinencia de esta propuesta, argumentando que en lugar de abordar los problemas fundamentales que afectan a la sociedad rionegrina, como la crisis en el sistema educativo, el colapso en el sistema sanitario y la creciente inseguridad, el gobierno opta por presentar medidas que desvían la atención.

El legislador destacó que en los últimos años, el gobierno provincial ha implementado iniciativas como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que otorga exenciones fiscales a grandes empresas extranjeras, mientras que las condiciones de las escuelas, hospitales y el sistema de seguridad siguen empeorando. “El gobierno de JSRN se enfoca en proyectos polémicos como este, que buscan hacer ruido y distraer de los problemas que realmente afectan a la gente”, expresó Berros en una conferencia de prensa.

El requerimiento, que también cuenta con el respaldo de otros legisladores de Vamos con Todos y del PJ Nuevo Encuentro, solicita información precisa al Ministerio de Salud sobre las atenciones médicas a extranjeros, desglosada por localidad, especialidad y costos de los servicios durante los años 2023, 2024 y el primer trimestre de 2025. Además, piden detalles sobre diagnósticos, estudios realizados e internaciones.

En cuanto a la educación, la solicitud exige que el Ministerio de Educación proporcione datos sobre la cantidad de estudiantes extranjeros inscritos en programas terciarios y el porcentaje de aquellos que completaron sus estudios secundarios en Río Negro. Además, se exige información sobre los estudiantes con residencia precaria que cursan el último año de educación secundaria, lo que busca esclarecer el impacto de la propuesta en el sistema educativo provincial.

Por último, los legisladores también solicitan a Migraciones que proporcione datos sobre la cantidad de personas extranjeras que ingresaron a Río Negro bajo las categorías de residencia transitoria o precaria en los años 2023, 2024 y el primer trimestre de 2025, detallando el país de origen de los mismos.

Desde la oposición, se sostiene que la propuesta de JSRN no responde a las necesidades reales de los rionegrinos y podría generar más divisiones sociales al centrarse en un tema controvertido sin ofrecer soluciones a los problemas estructurales de la provincia. Además, Berros enfatizó que, con esta medida, JSRN se alinea con posturas xenófobas y demagógicas que no resuelven las verdaderas preocupaciones de la población.

"Mientras la situación en los hospitales, escuelas y la seguridad en las calles de la provincia sigue siendo una preocupación constante para muchos rionegrinos", concluyó.