El Instituto Provincial de la Obra Social de los Empleados Públicos (Ipross) trabaja actualmente en nuevas estrategias para mejorar la cobertura de medicamentos crónicos y ambulatorios. Según informó la presidenta de Ipross, Marcela Ávila, a través de un análisis detallado de los planes de cobertura, se busca abordar las dificultades que enfrentan los afiliados en el acceso a estos medicamentos esenciales. La obra social se encuentra en negociaciones con laboratorios nacionales para obtener descuentos en los precios de los fármacos, lo que permitirá mejorar los porcentajes de cobertura.
Durante una reciente entrevista, Ávila explicó que, en términos generales, Ipross cubre el 68% del costo de los medicamentos para sus afiliados, mientras que el 32% restante corre por cuenta de los mismos. Sin embargo, aclaró que esta distribución varía dependiendo de los planes de cobertura. "Por ejemplo, los planes de medicamentos para personas con diabetes, discapacidad, trasplantados y las vacunaciones tienen una cobertura al 100% por parte de Ipross, lo que representa un porcentaje significativo del total de los gastos", comentó Ávila.
A pesar de los avances en estos programas específicos, la presidenta reconoció que existen "enormes dificultades" en los planes de medicamentos crónicos y ambulatorios, que actualmente no cuentan con una cobertura adecuada. Para abordar este desafío, Ipross ha estado trabajando de manera intensiva desde 2024 en la regularización de la provisión de medicamentos oncológicos y de planes especiales, además de avanzar en la adquisición de prótesis. Ávila subrayó que el objetivo es mejorar las coberturas de los medicamentos crónicos y ambulatorios, para lo cual se han desarrollado diversas estrategias.
Una de las medidas implementadas recientemente fue una reunión con laboratorios nacionales en Buenos Aires, en la que se gestionaron descuentos en los precios de los medicamentos. Estos descuentos permitirían aumentar la cobertura para los afiliados, que en algunos casos no superan el 9%. "Estamos trabajando para lograr que los descuentos en los precios se reflejen en una mejora en los porcentajes de cobertura, que actualmente rondan el 30% en algunos casos. Queremos llegar a más del 30% de cobertura para los medicamentos crónicos y ambulatorios", explicó Ávila.
Además de las negociaciones con los laboratorios, Ávila indicó que también es necesario implementar cambios normativos y ajustar procesos internos en las farmacias que distribuyen los medicamentos. "Este es un tema complejo que afecta a todas las obras sociales provinciales. Pero con un enfoque colaborativo y buscando soluciones a nivel nacional, estamos avanzando para resolverlo lo antes posible", destacó.
La presidenta de Ipross también se refirió a los logros obtenidos en otras áreas, como la compra conjunta de prótesis y material quirúrgico, que busca garantizar un suministro constante y mejorar los tiempos de espera en cirugías programadas. "Estos avances demuestran el compromiso de Ipross con la mejora continua en los servicios que brindamos a nuestros afiliados", concluyó Ávila.
Con estas iniciativas, Ipross busca dar respuestas efectivas a las necesidades de salud de sus afiliados, trabajando en conjunto con otros actores del sistema de salud provincial y nacional. Aunque las dificultades persisten, el objetivo de la obra social es mejorar la cobertura de los medicamentos y garantizar un acceso más equitativo y rápido a los tratamientos necesarios para todos los afiliados.
1 abril 2025
Río Negro